
El paciente, que se encuentra en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, es el primer caso en la sureña región de Andalucía, y “está evolucionando clínicamente bien“, según informó Inmaculada Salcedo, la vocera del grupo de seguimiento del coronavirus del gobierno regional andaluz.
“Estamos muy alerta y está todo controlado“, subrayó la responsable sanitaria, tras añadir que se estudian los posibles contactos del paciente, del que por ahora no tienen constancia de que haya viajado al norte de Italia, el foco de contagio de los restantes casos diagnosticados en España.
Se trata del tercer caso confirmado a lo largo de este miércoles y el décimo en los últimos dos días, cuando se dispararon los contagios y se expandieron por la Península.
El coronavirus se está extendiendo por varios países europeos: además de Italia con 350 casos y 11 muertos, en Francia los infectados ya son 17 y se confirmó la segunda muerte.
En España, además del caso de Andalucía, se confirmaron otros dos afectados, un joven de 22 años en Barcelona y otro joven en Madrid, ambos tras haber viajado a Italia.
A primera hora se informó del segundo caso positivo en la capital, de un hombre joven que volvió de Milán y que presenta síntomas leves desde el 24 de febrero, de acuerdo con la directora de Salud Pública del gobierno regional de Madrid, Yolanda Fuentes.
El martes por la noche se había confirmado el primer diagnóstico en Madrid, que afecta a otro joven de 24 años que también vistió el norte de Italia y que está internado en el Hospital Carlos III de Madrid. Ambos casos son jóvenes “sin factores de riesgo asociados“, indicó Fuentes.
Por su parte, las autoridades catalanas confirmaron el segundo caso en Barcelona, de un joven de 22 años que reside en la ciudad condal y había viajado a Milán el 25 de febrero.
El joven acudió el martes por la noche al servicio de Emergencia del Clinic con fiebre leve y dolor de garganta y el test le dio este miércoles positivo, con lo que permanece ingresado junto a otra joven italiana de 36 años, el primer caso en la ciudad condal.
“Estamos en fase de contención, que consiste en detectar los casos importados, estudiar sus contactos y evitar una transmisión comunitaria. Pero, incluso si la hubiera contagios, no significaría que estuviéramos como en Italia”, dijo la consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, recordando que “en Francia y Alemania hubo transmisión local y se contuvo”.
A dos días de que estallara el brote en Italia, las autoridades españolas confirmaron este martes hasta siete contagios en España, en todos los casos relacionados con el país vecino, mientras este martes salieron a la luz tres más, uno posiblemente autóctono.
Hasta el domingo en España solo se habían registrados dos casos, el de un británico en Palma de Mallorca, islas Baleares; y un alemán en La Gomera, islas Canarias, y ambos habían recibido el alta médica. En total 12 casos.
El lunes por la noche se confirmó el positivo de un médico de Lombardía que viajó a la isla canaria de Tenerife junto con su esposa, también infectada, y un grupo de italianos, de los cuales dos también se contagiaron.
Asimismo, se confirmaron los primeros casos en la Península, el caso de la italiana residente en Barcelona, un hombre en Castellón, y del primer joven en Madrid.
En Barcelona, ya son 33 las personas se encuentran aisladas en sus domicilios bajo observación en relación con el primer caso, indicó hoy el secretario de Salud Pública de Cataluña, Joan Guix.
España elevó el nivel de riesgo a moderado, mientras se recomendó no viajar a zonas de riesgo, a las que se incluyeron además de China, Japón, Irán, Corea del Sur, Singapur y cuatro regiones del norte de Italia.
Fuente. Agencia de Noticias Télam