Imágenes: ArgentinaYa
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se reunió con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, con el objetivo de agilizar los envíos de yerba mate al mercado indio.
También formaron parte las empresas yerbateras que integran el programa de exportaciones y directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El encuentro fue calificado como “fructífero y muy positivo” por las partes, en la cual acordaron continuar con las gestiones para fortalecer los embarques de yerba mate nacional a la India; principalmente en relación a los protocolos de comercialización entre ambos países.
Al respecto el gobernador Oscar Herrera Ahuad, entrevistado por el portal argentinaya.com.ar, comentó que “seguimos, como nos propusimos después del 10 de diciembre (al asumir el cargo), con la búsqueda de los mercados para los productos primarios de nuestra provincia. Uno de nuestros productos madre es la yerba mate, por eso estamos buscando la apertura del mercado indio para lo que es la infusión”.
En el mismo sentido, el primer Mandatario provincial remarcó que “por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se hicieron todos los trabajos correspondientes con las diferentes empresas interesadas en esto, hay un trabajo muy avanzado, por eso quiero agradecerle a la Cancillería Argentina por recibirnos para que podamos plantear nuestras inquietudes y también recibir la colaboración de ellos mostrando el interés del Gobierno nacional para que un producto misionero pueda abrir un mercado que es muy importante”.
Al mismo tiempo indicó: “Hay mucho interés de la población que consume y cuando eso pasa automáticamente los gobiernos van abriendo ojos. La yerba mate es un elemento muy noble que tiene muchas cualidades que hacen al bienestar de la salud, también por eso apoyamos esto, no solamente como una cuestión de mercado sino por una cuestión de bienestar para la humanidad. Es un producto noble que tiene muchas propiedades, como antioxidante entre ellas, y que mejora la calidad de vida de la gente, por eso es importante que pueda ser consumida en otras partes del mundo. No es solamente una cuestión comercial sino también una cuestión de salud”.
Formaron parte de la reunión que se desarrolló en la sede de Cancillería, el presidente del INYM, Alberto Re; el director por la provincia de Misiones, Ricardo Maciel; y los directores Marcelo Szychowski (representante del sector industrial) y Gerardo Vallejos (representante de las cooperativas). Mientras que acompañaron a Neme, la consejera Valeria Iglesias y el consejero Juan Manuel Cortelletti.
Cabe recordar que desde el año 2016 el INYM viene impulsando el desembarco de la yerba mate en la India, a partir de un estudio de mercado y el posterior apoyo directo a los establecimientos yerbateros para que participen en eventos de promoción y ferias alimentarias.