
Desde la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA) evaluaron como “aceptables” los dos primeros meses del año en materia turística, donde destacaron el afianzamiento del feriado de Carnaval, que generó puntos altos de ocupación hotelera.
El titular de la entidad, Gustavo Alvarenga, explicó que “debemos marcar la diferencia entre lo que fue enero y febrero y entre Posadas y las localidades del interior de la provincia, como San Ignacio, El Soberbio, Saltos del Moconá e Iguazú. La gente busca todo lo ligado al agua, la selva y apuesta más al interior, toman a Posadas como de paso”.
Así, Alvarenga dijo que “enero fue aceptable por todo lo que significó el cambio de gobierno tanto provincial como nacional, hubo que acomodarse. En febrero tradicionalmente la ocupación es menor a enero, pero esta vez el tiempo ayudó, hubo lindos días sin lluvias y eso ayudó a que la gente pueda moverse más en la provincia. Iguazú es la nave insignia y se manejó muy bien en todo el verano. El cierre fue alentador, con un feriado de carnaval con alta ocupación hotelera y que cada vez mueve mucho más lo que es gastronomía. Que no haya llovido en esa fecha también contribuyó a que sea exitoso”.
Marzo y el 30%
Más adelante, el empresario hotelero y titular de AMHBRA sostuvo que “en marzo -que tradicionalmente es un mes de poco movimiento- estimamos que se empezará a sentir los efectos de la disposición del 30% de recargo a los viajes al exterior y de compras en otros países, así que veremos si logramos repuntar o no en materia turística, si la gente empieza a elegir hacer turismo en el país. Los que viajaron en verano ya habían comprado sus paquetes antes de la aplicación del impuesto”, explicó.
Para Alvarenga “el gran flagelo a combatir es la inflación, porque impacta en los servicios e insumos y repercuten en el precio. Nosotros, ni prácticamente ningún negocio, puede subir la tarifa de una habitación o el precio de un plato de comida al mismo ritmo que la inflación. La inflación va en detrimento de la calidad”.
Más exigencias
“A todos nos conviene que cada vez vengan más turistas de afuera y para eso hay que ajustar los mecanismos para que se concrete. Siempre pregoné que el buen servicio debe ser primero para los posadeños, para que se derrame a los turistas. Para eso hay que capacitarse e invertir a mediano y largo plazo”, señaló Alvarenga.
Luego agregó que “en nuestro rubro sí o sí hay que realizar inversiones en forma permanente, con el tema de las nuevas tecnologías la gente cuando nos visita también nos exige lo mismo. Hoy, por ejemplo, brindar servicio de wifi es algo indispensable, algo que a lo mejor era un lujo hasta hace poco tiempo. Y así debemos ir reemplazando y agregando equipos de acondicionadores de aire y TV todo el tiempo”.