Durante el 2019, la inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública nacional a las provincias del NEA crecieron hasta un 18,3% interanual.
Así, Misiones, Corrientes y Chaco tuvieron incrementos, aunque fueron por debajo del índice de inflación, mientras que Formosa se convirtió en la única de la región con caídas.
Según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), por el Ministerio de Economía de la Nación y el INDEC, el NEA registró una ejecución de $15.195 millones, representando así el 10,2% del total nacional y creciendo a nivel interanual un 18,3%.
En la región, Misiones tuvo el segundo incremento interanual más alto en el año, con $3.683 millones (+37,9% interanual). Fue superada por Chaco con la ejecución más alta, de $6.007 millones y un crecimiento del 44,4%. Mientras que en la tercera ubicación se colocó Corrientes con $3.148 millones (+6,3%).
Y Formosa fue la única provincia de la región que sufrió una caída, al recibir una ejecución de $2.357 millones, un -22,9% interanual (la quinta reducción más grande del país).
Cifras nacionales
En el total país, la inversión real directa y transferencias de capital a las provincias argentinas totalizó $194.617 millones en el año 2019, marcando un incremento del 59,5% respecto a igual período del año anterior. Sin embargo, el total nacional incluye no sólo a las 24 jurisdicciones sino también a lo relativo a “interprovincial”, “nacional” y “binacional”, por lo que la suba consolidada no se condice con lo que ocurrió en las provincias, que tuvieron resultados muy dispares.
Observando por regiones, la Pampeana mostró el mayor crecimiento del año 2019, con un total nominal ejecutado de $86.818 millones (+57,1% respecto a 2018). Por su parte, la región del NEA totalizó $15.195 millones (+18,3%), el NOA $23.488 millones (+14,7%), Cuyo $10.426 millones (+5,8%) y la Patagonia $12.671 millones (cayendo un -1,9%, única región con descenso en el país).
A nivel nacional, Córdoba (+96,5%) y la Provincia de Buenos Aires (+96,1%) fueron las jurisdicciones que más crecieron el año pasado comparado con 2018; mientras que, del otro externo, Tucumán (-45%) y La Pampa (-33,8%) fueron las provincias que registraron las mayores caídas.
Considerando que el IPC nacional de 2019 registró un alza de precios del 53,8%, sólo 5 sobre 24 jurisdicciones tuvieron alzas de la inversión real directa y transferencias de capital por encima de la inflación.
Cabe destacar además la disparidad en los grados de ejecución de recursos: mientras que Salta tuvo un 161,2% (es decir, una sobre ejecución presupuestaria en relación al crédito presupuestario original), la provincia de Tucumán, en el otro extremo, tuvo un nivel de ejecución de apenas el 30,3%, que explica sus malos resultados.
Medidas per cápita
Al observar la inversión real directa y transferencias de capital medidas per cápita, por provincias, se observan grandes disparidades: la inversión por habitante de La Rioja, que es la más alta del país, alcanza los $14.462,4 por riojano; mientras que, en el otro extremo, por cada tucumano se invirtió sólo $1.050,9.
La provincia de Buenos Aires tiene el nivel nominal más alto de ejecución ($37.852 millones), pero a nivel per cápita, es el tercero más bajo del país, con apenas $2.201,2 por bonaerense. El promedio nacional es de $4.330,7 por habitante.
En lo que refiere al NEA, el Chaco lidera la inversión per cápita con $5.036,8 por habitante; seguido por Formosa con $3.926,8; Misiones con $2.952,6 por habitante; y Corrientes tiene la más baja de la región, con $2.833,3.