El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) lleva adelante un desarrollo sostenido en la industria del cine a través de programas que apuntan a profesionalizar el sector, incentivar las producciones locales y promocionar a la provincia en distintos mercados. A esto se suma el ambicioso proyecto de crear plataformas digitales que permitan la visualización gratuita de programas de contenido cultural o bien para el resguardo del patrimonio audiovisual de la provincia.
En este sentido, el nuevo titular del IAAviM, Mario Giménez, visitó los estudios de Santa María de las Misiones 89.3 en el programa “Primera Plana” y habló de los objetivos propuestos para esta nueva gestión y destacó la labor del extitular del organismo Axel Monsú quien según comentó “dejó una plataforma muy importante que ahora nos permite ir al territorio a trabajar con todo un andamiaje administrativo”.
El referente aseguró que buscará fortalecer el sector industrial de la provincia, que viene creciendo hace varios años con un capital humano preexistente al IAAviM que viene generando cosas como la “Ley de Promoción Audiovisual”.
En ese sentido aseguró que seguirán profesionalizando al sector y continuarán propiciando la llegada de producciones al territorio provincial, también promocionando a Misiones en distintos mercados como un espacio favorable para el desarrollo de la industria y la captación de inversiones.
Además se refirió a la tarea comunitaria que se lleva a cabo y que también es injerencia del IAAviM, “como una manera de garantizar el acceso a la cultura y particularmente a los contenidos audiovisuales en este sentido. En ese plano tenemos mucho que trabajar en el territorio con las salas y con los canales del interior de la provincia, para garantizarle al público acceso de contenidos y contenido de calidad sobre todo”.
Por otra parte, Giménez destacó dos aspectos fundamentales que despiertan el interés de las productoras para venir al filmar en la provincia, el primero de ellos es “que fotográficamente es muy atractivo y el otro factor mucho más importante, que es el capital humano. Misiones tiene un gran número de técnico muy capacitado y eso al momento de definir un escenario de producciones es un factor muy importante, porque de alguna manera te garantiza no tener que trasladar a todo un equipo técnico, que es mucho más costoso. Por otra parte también tenemos una política de captación de inversiones donde garantizamos algunos aportes financieros que están condicionados precisamente a la incorporación de técnicos de estas producciones y de acuerdo a la magnitud del acompañamiento también están las exigencias que tienen que ver con la cantidad y también con los roles que van a ocupar estas personas del equipo técnico y artístico. Porque esto más allá de garantizar la venida de las inversiones que movilizan un montón de aspectos de la economía de servicio y después la creación de mano de obra directa, además reposiciona a estos profesionales porque le van generando antecedentes que lo van catapultando cada vez más a la escalada de poder encarar proyectos propios”, explicó.
En cuanto a las últimas producciones locales que formaron parte de la cartelera nacional, Giménez recordó que “una de las películas fue ‘El plan divino’ que fue dirigida por Víctor Laplace, que se filmó en el norte misionero, esa película en este momento está todavía circulando en la plataforma CINE.AR y todavía haciendo un recorrido por festivales. En esa plataforma también está ‘Carasucia’ una producción de animación. No hace mucho estuvo ‘Los Vagos’ del director Gustavo Biazzi, realmente en ese sentido tuvimos un nivel importante de producciones que estuvieron trabajando en los últimos meses en Misiones, en un proceso largo que empieza mucho tiempo antes del rodaje y que continúan después en la etapa de distribución”, contó.
Con respecto a la posibilidad de que la provincia genere una plataforma de contenidos audiovisuales propios, el titular afirmó que están abiertas las posibilidades para su creación pero esto se debe construir con gradualidad. “Por un lado tenemos la obligación como órgano de aplicación de la ley de promoción audiovisual, de resguardar el patrimonio audiovisual y por eso la ley prevé la creación del espacio Archivo General Audiovisuales de Misiones (AGAM) para preservar, ante tantos cambios tecnológicos, poder mantener vigentes toda esa documentación tan importante de los cambios de las sociedades que se van dando con el tiempo.
Entonces en principio el sustento jurídico ya lo tenemos. Y el otro aspecto es la innovación, indudablemente estas plataformas han venido a revolucionar el consumo de la industria cinematográfica y audiovisual en general, se está arraigando con mucha rapidez el hecho de consumir desde el hogar series o filmes, ojala en un tiempo no muy lejano, podamos estar presentando” anheló el funcionario.
Aunque adelantó que “ya estamos trabajando y ese desarrollo viene en una plataforma que probablemente tenga ese formato, pero además va a tener otras finalidades que tiene que ver con la visualización gratuita en el ámbito educativo o simplemente el resguardo. Porque la plataforma no tiene que ser para la distribución, que está muy bien que se tenga y lo podamos desarrollar lo antes posible, pero acá tenemos dos cuestiones: lo comercial y lo cultural desde el Estado y si vamos al funcionamiento de esto por ahí nos cuesta visualizar, también hay dos aspectos: uno es el lugar físico donde se almacena ese material y otra cosa lo que viene a ser la vidriera que es la plataforma a la que yo accedo y elijo, lo que quiero decir que no necesariamente todo el material tiene que estar visible y disponible, pero sí todo el material tiene que estar resguardado, entonces es todo un trabajo arduo que nos va a llevar un tiempo.
Con respecto si esta plataforma tendría características similares a Netflix, Giménez aclaró: “Te diría que sí y más también, porque sería un Netflix, pero también tendría los otros aspectos de la preservación” y agregó que “existen muchas plataformas que uno cubriendo un canon puede usufructuar, pero de las características que nosotros pretendemos es que tenga una parte de resguardo y visualización gratuita, y otra de distribución comercial.
Indudablemente va a llevar más tiempo y queremos tomarnos un tiempo necesario para que realmente cubra todas las necesidades”.
Talento misionero
En cuanto a la formación de cineastas profesionales en la provincia, Giménez destacó que la oferta educativa “viene desde hace mucho tiempo. Misiones tiene una tradición, y de ahí sale el capital humano. Indudablemente la industria se perfecciona a pasos tan acelerados que cada vez la especialización es más puntual. De todos modos, no está en nuestro horizonte ocupar el lugar de las casas de estudios, la formación no está dentro de nuestro campo de acción, pero sí el perfeccionamiento técnico para que un egresado de la carrera de Producción de radio y televisión pueda especializar puntualmente en determinado rol y profundizar su capacidad” recordó.