
En el marco por el 83° aniversario del fallecimiento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, la ciudad de San Ignacio, fue el escenario de múltiples homenajes, entre los que se realizó el V Certamen Internacional de Cuentos y Poesías, que reunió a más de un centenar de autores de distintos países.
El concurso tuvo en la categoría Cuentos, al misionero Marcelo Dacher quien se alzó con el segundo lugar por su obra “El Velorio”. En tanto, el primer lugar fue para el escritor guatemalteco, Fidel Armando Cú Morán cuyo trabajo se tituló “Simplemente una gallina” y en tercer lugar fue para Pablo Di Marco, de Buenos Aires con la obra “La deriva de Ana”.
Mientras que en Poesía, el primer premio fue para el bonaerense, Sergio Velázquez por su trabajo “1937”, y le siguieron el santiagueño José Ruiz Storni por “Genios Loco”, y el tercer lugar fue para el chaqueño Ramón Esteban González por el “Interrogatorio”.
El encuentro se realizó en la Casa Museo y estuvo organizado por el grupo “Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga”, la Sociedad Argentina de Escritores de Misiones (SADEM) y Municipalidad de San Ignacio.
Del acto participaron el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Cultura Joselo Schuap, el intendente local Javier Peralta, la presidenta de la SADEM Belén Silva, el encargado de la Casa Museo Néstor Ríos, entre otros.
Documental del Oro
El programa contó con la proyección del documental “Horacio Quiroga, el desterrado” que fuera producido y dirigido por Marcelo Dacher y que en el año 2014 obtuviera el Premio Martín Fierro Federal de Oro.
El realizador oriundo de Alem, se dirigió a los presentes recordando aspectos vinculados al rodaje de este audiovisual, y recordando especialmente a la desaparecida Olga Zamboni, quien fuera una de las testimoniantes en dicha cinta.
Letras vivas
Luego hicieron uso de la palabra, la delegada local de la SADE Aída Giménez, el presidente del Club Fanáticos de los cuentos de Quiroga, el doctor David Rebatta Ovalle y Néstor Ríos.
Tanto el flamante Ministro de Cultura como el Vicegobernador, hicieron hincapié en la decisión de que haya un firme acompañamiento a este tipo de manifestaciones, destacando que San Ignacio seguirá siendo el epicentro de las letras misioneras.
Homenaje a Quiroga
Finalmente Belén Silva anunció a los ganadores del V Concurso Internacional de Poesía y Cuento Homenaje a Horacio Quiroga: “Tintas de amor, de locura y de muerte”. Los ganadores fueron seleccionados entre casi 300 obras por el jurado compuesto por los escritores: Guillermo Lopetegui de Uruguay, Rubén Motta de Posadas y Víctor Hugo Valledor de Buenos Aires. Desde la SADEM, se informó que casi un 60 por ciento de las obras provenían de países extranjeros (Guatemala, España, México, Uruguay, etc.).
Cabe destacar entre todos los premiados, solamente un misionero hizo lugar en el podio, ocupando el segundo puesto en la categoría cuento. Fue el alemseño Marcelo Dacher con su obra “El Velorio”, el que recibió durante esa jornada los presentes recordatorios que habían sido especialmente preparados para la ocasión.
Tinta nueva
También los jóvenes escritores fueron reconocidos por parte de los integrantes de la SADEM, a través del concurso “Los millennials también escriben sobre amor, locura y muerte”. La encargada de anunciar a los ganadores y entregar los premios fue Sofía Martínez.
Luego del acto protocolar los asistentes se trasladaron al restaurante “La Isla” en un multitudinario almuerzo que se realizó en Club de Río, para cerrar la jornada con la entrega de los premios a los ganadores del concurso, como así también con la lectura de diferentes obras de Quiroga. Finalmente como epílogo de esa emotiva jornada, los escritores arrojaron flores al Paraná, como ofrenda por los colegas fallecidos.