A los 12 años Nicolás Franco recibió la terrible noticia de que una leucemia linfoblástica aguda lo alejaría por un tiempo del mundo del deporte que tanto amaba. Tras una larga espera que lo llevó a trasladarse hasta el hospital Garrahan, donde permanece hace más de 9 meses, el próximo 17 de marzo se someterá al trasplante de médula que necesita para sobrellevar la condición que lo afecta. Gracias a la acción solidaria de documentalistas de historias de cáncer infantil, ya logró conocer a sus ídolos, por un lado a todo el equipo del Club Atlético Independiente y este último jueves a la actriz Lizy Tagliani.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la madre de Nico, Silvana Díaz, contó que “lograron contactarla y hablamos sobre este tema, así que nos dieron un espacio para que el pueda ir al teatro donde actúa. Nico pudo entrar a su camerino y estuvo con un rato con ella. Es una persona muy agradable y nos recibieron muy bien”.
Fabián Pérez Battaglini es el periodista y cineasta que consiguió el encuentro con Lizy. El realizador estuvo en Misiones donde se filmó el momento en que realizaron el lazo rosa humano más grande latinoamérica, el cual forma parte de un capítulo del documental “Por amor a la vida”.
En la provincia conoció el caso de Nicolás Franco y ya ayudó a que conociera el plantel de Independiente. “Me costó un montón contactarla porque es una mujer del momento y muy mediática, además de todo el mundo la quiere”, contó a este Diario.
“Necesita esta intervención”
En cuanto a la salud de Nicolás, su madre explicó que “el trasplante está programado para el 17 de marzo. Luego, el regreso a la provincia dependerá de cómo responda a la intervención. Los controles serán luego cada mes. Él está en el Hospital Garrahan hace 9 meses y tuvimos la suerte de conseguir tanto el turno como la habitación. Necesita esta intervención para que la enfermedad no vuelva. El tratamiento dura dos años pero con la alteración que él tiene puede volver a presentarse por lo que la solución es el trasplante”.
Asimismo, señaló que “costó mucho conseguir el trasplante. Tenemos un donante pero la idea era tener otro más por si llega a rechazar el trasplante. Siempre tratamos de divulgar lo fácil que resultaría para todos que se tomen unos minutos para averiguar como hacerse donante porque se necesita muchísimo, no sólo de médula sino también de sangre. Hay muchas personas y sobre todo niños que necesitan de las transfusiones. Nico en todo este tiempo recibió plaquetas y glóbulos rojos”.
Acerca de la intervención, Silvana Díaz detalló que “antes del trasplante tiene cuidados intensivos para que a la hora de la operación no tenga riesgos de infección. Una semana antes estará aislado para que le realicen todos los controles a la fecha del trasplante. El procedimiento se realiza a través de una vía por un catéter. De entre 45 días a tres meses él va a estar casi sin defensas por lo que no debe tener contacto ante el riesgo que representa. Después de unos cuatro o cinco meses recién nos volveríamos a Misiones. Uno lo ve que como algo fácil pero es bastante complicado y tiene sus contras también porque puede agarrar cualquier cosa, además del riesgo a un rechazo”.
Por otra parte, recordó como Nico “a los 12 años cuando se enteró de su enfermedad empezó a googlear y ver de qué se trataba ésto. Al encontrarse con esa realidad terminó muy afectado porque tendría que irse a otro lugar, lejos de su familia y amigos para tener un tratamiento, eso fue lo primero que salió en el documental que participó. En Posadas existe el tratamiento que necesita pero no realizan el trasplante por eso tuvimos que trasladarnos. Ese momento fue muy duro. Al ser un niño sumamente deportista, que hacía natación, kick boxing, fútbol, de un día para el otro enfermarse de esa manera fue muy chocante”.