La sesión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para definir los valores de la zafra yerbatera de abril a septiembre de este año pasó a un nuevo cuarto intermedio.
Es que ayer no hubo acuerdo entre las partes y en consecuencia volverán a reunirse mañana a partir de las 8.30. De no cerrar números, irán al laudo.
Trascendió que desde el sector de la Producción pidieron $25,50 por kilo de hoja verde; mientras que la Industria ofreció $20.
“En muchos sectores de la provincia se está pagando 21 o 22 pesos por kilo de hoja verde, llama la atención que la industria no plantee esos valores. En función a eso hubo una discusión, quedaron en consultar a las bases y este jueves si es posible se buscará plantear un valor que convenga a todos”, comentó a PRIMERA EDICIÓN el representante del Gobierno provincial en el Directorio del INYM, Ricardo Maciel.
“Esperamos y abogamos por un consenso favorable. Somos una provincia esencialmente productora de materia prima, tanto de hoja verde como canchada, así que vamos a buscar el mejor precio para nuestro producto”, destacó.
En este contexto, el representante de la Producción, Jorge Haddad, señaló que “si no hay un acercamiento en el precio solicitado tendremos que ir al laudo”.
“Estamos esperando una contrapropuesta. Yo represento al sector productivo y tenemos un mandato, las asociaciones incluso pidieron un valor más alto y lo hemos reducido a $25,50, esperamos que la industria ponga de su parte para zanjar esa diferencia y encontrarnos así en un valor intermedio. Las posturas son muy firmes y cerradas, no sabemos qué puede ocurrir de aquí hasta al jueves”, consideró.
Asimismo, observó que “el mercado está pagando un precio muy por arriba del valor que están ofreciendo”. “No sabemos cuánto habrá de inflación, pero el mes que viene se define el incremento para obreros rurales que según informaciones sería entre un 25 o 30 por ciento. Todas estas perspectivas futuras inciden en el precio porque tendrá vigencia hasta septiembre de este año y lógicamente queremos defender nuestros valores”, aseveró Haddad.
A todo esto apreció que “estamos en un país muy cambiante donde la inflación es moneda corriente y los productores no quieren quedarse atrás con los costos”.
“Si tenemos que enfrentar este 30% de aumento para los trabajadores rurales, no podremos evitar tener en cuenta ese monto. Lo más sano sería llegar a un acuerdo, tener la certeza de un valor y que todo el mundo trabaje en función a eso, pero las circunstancias impiden llegar a ese ansiado arreglo”, cerró.
Hasta el 31 de marzo están vigentes los precios fijados en octubre para la zafra pasada: $15,25 por el kilo de hoja verde y $58,10 por la canchada.
La cosecha gruesa de este año arranca el 1º de abril, fecha para la cual ya deben estar vigentes los nuevos valores.
Posible laudo
La sesión para definir los precios del kilogramo de hoja verde y yerba mate canchada se realiza cada seis meses en el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). Allí se establecen los valores para los semestres de abril a septiembre y de octubre a marzo. Para fijar los precios es necesaria la decisión unánime del Directorio; si ésta no se logra, se someterá al arbitraje del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Echazarret, quien deberá laudar dentro de los 20 días hábiles.