“De estos 97, un 60 por ciento recuperados se retiraron al domicilio. El 40 por ciento restante se encuentra internado o en el domicilio cursando el proceso de la enfermedad. Por suerte no tuvimos víctimas fatales”, indicó el funcionario.
Además, indicó que los casos son autóctonos, excepto uno que vino de Salta.
“En nuestra provincia los pacientes con dengue infectados se circunscriben a barrios de la zona Este de la ciudad Capital y muy poquitos en la zona norte. A pesar del número, no creemos que en total sean muchos los casos de infectados de dengue que tenemos. La gente ya se previene”, dijo el médico infectólogo.
En declaraciones a Télam, Bazán explicó que “si nuestro sistema de salud sigue respondiendo como hasta ahora, superaremos bien la epidemia. Desde el 2009 que no teníamos una epidemia, solo algunos pocos casos”.
“Cada 3 años se daba como epidemia, pero ahora se presentó antes. En 2009 tuvimos 900 casos y la Provincia de Catamarca 10.000. Ahora ellos tienen muy pocos y nosotros más”, acotó.
Bazán señaló que La Rioja “bajó la guardia en cuanto a las medidas de prevención que indican distintas fuentes de Salud y del municipio de la Capital provincial, y a eso se debe la reaparición de la epidemia, y la gente también se olvidó de la prevención contra el dengue. Durante 2019 no se hicieron prácticamente fumigaciones ni descacharreo en los barrios”.
Para Bazán “la enfermedad es muy importante que la controlemos entre todos, nosotros estamos haciendo fumigaciones espaciales con máquinas pesadas y el descacharreo, pero la gente debe prevenirla, no juntar basura ni cacharros, ni dejar agua estancada en sus terrenos, y ante los síntomas no dejarse estar. Nosotros estamos en alerta desde el 27 de enero”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam