
Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda se reunirán este miércoles a las 17 para analizar el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y el Frente de Todos intentará firmar allí el dictamen y apurar la sanción de la ley, posiblemente para la semana próxima.
A la reunión concurrirán el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), entre otros invitados.
En Juntos por el Cambio no hay un rechazo cerrado a la iniciativa del Gobierno, pero sí dudas sobre la posibilidad de una renuncia masiva de jueces y fiscales que ya tienen otorgada la jubilación y no quieren que sus haberes sean afectados por la nueva legislación.
En declaraciones a NA, la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado (Córdoba) indicó que ese bloque “está a favor de la derogación de los regímenes de privilegio, pero está analizando el proyecto” en función de las posibles consecuencias que puede tener para el sistema judicial.
Por el lado de la UCR, el senador mendocino Julio Cobos indicó a esta agencia que están “en líneas generales de acuerdo con el proyecto“, pero que “la única preocupación” es que “muchos jueces que se encuentran en condiciones de jubilarse quieran mantener el beneficio de la ley vigente, por lo que dejarían la justicia con muchos lugares a renovar”.
La idea de la bancada opositora es incorporar al proyecto una cláusula transitoria para evitar un éxodo en los tribunales, algo que el Frente de Todos ya rechazó en la Cámara de Diputados y volvería a hacerlo en el Senado, donde tienen una mayoría mucho más holgada.
“Sería bueno se aceptara esta cláusula transitoria que propuso nuestro espacio en la Cámara de Diputados”, indicó Cobos.
El problema para Juntos por el Cambio es que si ante ese rechazo decidieran firmar un dictamen propio en el plenario de comisiones, quedarían obligados a votar en contra del proyecto del Gobierno y esto es algo que no quieren hacer porque están de acuerdo con el espíritu general de la iniciativa.
Fuentes del interbloque opositor deslizaron a Noticias Argentinas que por ese motivo en la reunión de este miércoles firmarían el dictamen del oficialismo aunque en disidencia y reclamarían la incorporación de la cláusula transitoria durante el debate en el recinto, antes de la votación.
La iniciativa eleva del 11 al 18% los aportes adicionales al régimen general y, si bien mantiene para los funcionarios judiciales el 82% móvil, establece que el cálculo se haga sobre un promedio de las últimas 120 remuneraciones y no sobre el último sueldo.
Fuente: Agencia de Noticias NA