El Ministerio de Exteriores mexicano informó en un comunicado que las delegaciones materializaron su compromiso en el Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, que proporciona el marco de trabajo “para promover la frontera común como una región competitiva y segura destacando al mismo tiempo su papel clave para el desarrollo económico y bienestar” de ambos países.
También adoptaron “los Planes de Acción, que guiarán los trabajos bilaterales enfocados a modernizar y expandir los puertos de entrada en la frontera común, a facilitar los flujos comerciales y de viajeros entre países y al fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad pública en la región fronteriza”.
Asimismo, acordaron que “durante 2020 continuarán con la implementación de estrategias de bajo costo y alto impacto que permitan simplificar las inspecciones aduanales y migratorias y reducir tiempos de espera, tales como los Programas de Inspección Conjunta de Carga y de Viajeros Confiables en América del Norte”, citaron medios locales y la agencia de noticias Europa Press.
Además, decidieron “estrechar la cooperación para intercambio de información en materia de seguridad pública y para llevar a cabo actividades coordinadas en forma más eficiente enfocadas en la prevención de violencia y delitos en la región fronteriza”.
El encuentro, en el que participaron el subsecretario para América del Norte del Ministerio de Exteriores mexicano, Jesús Seade, y el subsecretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, James McCament, se enmarca en el Comité Ejecutivo Bilateral México-Estados Unidos para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI.
Frontera Siglo XXI es un mecanismo de cooperación bilateral que tiene el objetivo de mejorar la seguridad fronteriza y promover la competitividad económica de América del Norte, y su Comité Ejecutivo celebra reuniones plenarias cada año.
Fuente: Agencia de Noticias Télam