Durante el primer mes del año, en Misiones, las ventas totales de combustible al público tuvieron un crecimiento interanual del 12,7%, con alzas en todos los segmentos, principalmente en los productos gasoil. Así, la provincia se ubicó en el noveno lugar dentro del ranking de incremento a nivel nacional.
Cabe remarcar que en todo el país, en enero 2020 las ventas totales de combustibles subieron un 2,7%, comparado con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se registró un retroceso general en la comparación con diciembre 2019 que llegó al -4,3% de comercialización, con descensos en todos los segmentos, siendo el gasoil común el más afectado con -8,5%, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco.
En este contexto, las cuatro provincias de la región del NEA mostraron crecimiento en la venta de combustibles.
En Misiones las ventas totales crecieron un 12,7% interanual, siendo así el segundo más alto de la región. Los niveles de crecimiento que se observaron fueron del +19,5% para el gasoil común por la venta de unos 11.326,7 m3; mientras que el gasoil Ultra alcanzó un +13,2% (4.958,7 m3); nafta Súper con +9,9% interanual (17.316,7 m3); y la nafta Premium con +6,4% (3.757,8 m3).
En la comparación con diciembre el total de la provincia cayó un 0,1%.
Por su parte, Corrientes tuvo un alza en las ventas totales de un 29,5% interanual, siendo la más alta de la región y la segunda mayor del país. El mayor crecimiento se dio en el gasoil común (+57%). Además, comparado con diciembre, las ventas totales crecieron un 6,3% (también la segunda más alta del país).
En Chaco, las ventas totales crecieron un 6,1% interanual, siendo la más baja de la región. En ese marco, las ventas de la nafta súper es la que más creció en la provincia (+7,8%). Sin embargo, comparado con diciembre, las ventas se contrajeron un 7,4%.
En tanto que en Formosa, las ventas totales se incrementaron un 10,3% interanual, con mayor crecimiento del gasoil común (+23,1%). Pese a ello, comparado con diciembre, el total en la provincia cayó un 6,2%.