
El atleta misionero Jonathan Avellaneda entrena y trabaja en Colonia Delicia pensando en los próximo Juegos Paralímpicos de Japón 2020.
“Jony”, como se lo conoce en el mundo del atletismo, es uno de los buenos ejemplos que tiene el deporte de Misiones. Constituye el perfil de un atleta que, pese a los obstáculos que le puso la vida él siguió adelante superándolos (con apenas con 4 años le picó una víbora y le tuvieron que amputar la pierna izquierda).
Avellaneda viene de participar en el Parapanamericano de Lima (Perú), el año pasado. Pero pese a sus actuales ocupaciones tiene como meta volver a disputar un Paralímpico, el de Tokio 2020, la máxima competencia para el deporte adaptado, al igual que en Río 2016.
“Nos estamos preparando a full día a día con un grupo de entrenadores y médicos para llegar de la mejor manera al torneo. Tenemos un torneo nacional pronto, pero estamos apuntando al Paralímpico en Tokio”, dijo.
“La marca ya la tengo hecha, la había alcanzado en los parapanamericanos de Lima, pero la tengo que revalidar nuevamente. Todo lo que es Paralímpico es complicado, pues la Argentina es un país que suele tener cupos para los Juegos. Nosotros todos los años tenemos que volver a revalidar nuestras marcas. En la actualidad la mía es de 1,65 metros”, comenta el atleta, cuya mejor marca es 1,71 y la estableció a los Juegos Olímpicos de Río.

El atleta de la Tierra Colorada es un ejemplo de coraje y superación constante. Desde su debut en los Juegos Evita de 2010, Jony comenzó una ascendente carrera como deportista adaptado a nivel internacional. Esto lo llevó a competir en los Parapanamericanos de Toronto 2015, lo que constituyó su debut fuera del país, y en los que se ubicó en el octavo lugar en el salto en alto. En el mismo año llegó al Mundial Paralímpico de Doha (Qatar), en el que quedó noveno.
Las ganas, el talento y sus marcas, lo depositaron un año después en los Juegos Paralímpicos de Río. Allí volvió a repetir el noveno lugar y quedó muy cerca de recibir un diploma. En Brasil realizó el que hasta aquí ha sido su mejor salto, 1,71 metros.
En 2017, en el Mundial de Londres, se ubicó el cuarto lugar, la mejor posición que logró en tan importante competencia internacional.
Perfil de funcionario
Desde el pasado 10 de diciembre, Jonathan Avellaneda asumió como secretario de Deportes en la Municipalidad de Colonia Delicia. Desde ese lugar intentará ayudar a abrir las puertas a los sueños de los atletas del interior, que buscan, al igual que lo hizo él, trascender las fronteras de la provincia y por qué no soñar con un Sudamericano, Panamericano y Juego Olímpicos.
“Tomamos este nuevo desafío para intentar facilitarle la vida a muchos chicos, que hacen deportes y que se les haga más fácil llegar a cumplir las metas. Sé lo mucho que me costó a mí. Ahora la idea es que ellos no pasen por lo mismo” .
“Acá hay muchos atletas convencionales y discapacitados con condiciones y capacidad. En la zona norte de la provincia hay una gran cantidad de atletas para los próximos Juegos Evita; podemos aportar algo más de 50 atletas. En el interior hay mucha competencia y mucho talento”, agregó entusiasmado.
En otro tramo de la charla con la 89.3 FM Santa María de las Misiones, días pasados, Jonathan Avellaneda celebró la construcción de la pista atlética, que funciona el CePARD.
“Es genial. Nosotros antes hacíamos 1.500 kilómetros para poder entrenar en una pista sintética y ahora la tenemos acá cerquita. Ojalá que este tipo de obras se repliquen en el interior y no sólo se las haga en Posadas. Algunos chicos no tienen la capacidad (económica) de poder llegar a entrenar allí, pero estaría bueno que se hagan más complejos de mediano rendimiento en el interior. Como el que se inauguró en Eldorado y que al frente haya gente preparada, que sepa enseñar”, finalizó Jony la charla.