
Aunque por ahora se mantienen los mismos valores del año pasado, el Ministerio de Salud Pública está renovando los contratos de todos los profesionales y no profesionales de la salud del Programa Médicos Comunitarios como así también del Programa Salud Familiar.
El propósito es renovar el contrato a 300 agentes del Programa Médicos Comunitarios y 260 de Salud Familiar hasta diciembre de este año y para ello, el subsecretario de Recursos Humanos de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, está viajando a las zonas de salud de toda la provincia. Con este propósito, estuvo en San Pedro y Oberá.
Fernández Sosa indicó a PRIMERA EDICIÓN que “por el momento, lo que nos confirmaron desde Nación es que continúan tanto el Programa Médico Comunitario como el de Salud Familiar, es decir que están conviviendo estos dos programas”.
Vale recordar que el de Médicos Comunitarios tenía fecha de caducidad ya que se iba reduciendo el 20% por año de financiamiento nacional para llegar al 2022 sin financiamiento nacional y absorbido por las provincias.
En su lugar, la gestión de Mauricio Macri implementó el programa de Salud Familiar en el que se instalaron equipos nucleares integrados por un médico, una enfermera y cuatro promotores de salud con un adicional económico para promover también la atención primaria de la salud.
Relanzamiento del programa
“Están suspendidas todas las bajas de ambos programas nacionales y desde Nación nos dijeron que están viendo cómo unificar estos programas que tienen la misma finalidad, la idea es que sea un trabajo coordinado y que los equipos de ambos programas ganen lo mismo”, indicó Fernández Sosa quien recordó que en los últimos años se perdieron unos 300 trabajadores del Programa Médicos Comunitarios.
“Muchos fueron absorbidos por Salud Pública, pero en otros espacios ajenos a la atención primaria”, detalló.
Según indicó esperan que en uno o dos meses la Nación relance el Médicos Comunitarios, como ya lo hizo con el Remediar, con el vacunatorio integral y contra el hambre y la desnutrición.
Creemos que ese relanzamiento será con nuevas incorporaciones y recomposición, por eso estoy recorriendo toda la provincia, zona por zona, renovando los contratos hasta diciembre, y pidiendo que no renuncien, que esperen un poco para la actualización de los valores.
“En el viejo Programa Médicos Comunitarios un profesional ganaba 11.500 pesos (es lo que gana aún hoy), mientras que en el de Salud Familiar se paga 25.000 pesos como adicional a un trabajador que ya tiene trabajo en Salud Pública, pues esta era la modalidad en ese programa. No obstante, en el primero, la dedicación horaria es de cuatro horas y en el segundo de ocho”, señaló.
En Oberá
Este martes, tras la reunión con el subsecretario de Salud y la firma de la renovación de los contratos, el director de Zona Centro Uruguay, Horacio Mielniczuk señaló que “esto es para nosotros muy importante. Tenemos profesionales con contratos pagados por Nación, para los seis grupos nucleares. Los núcleos están conformados por un médico, un enfermero y cuatro promotores. La idea es renovar el contrato y aumentar la carga horaria a estos recursos humanos”.
El programa, distribuido en núcleos alcanza en Oberá, al CAPS de San Miguel. En Campo Grande, CAPS del Km 17, en Campo Viera en el CAPS del Km 28, en Colonia Aurora en el Hospital Nivel 1, en Colonia Alberdi en el CAPS del centro.
“Con esto aumentaremos la cantidad de tiempo que están los profesionales atendiendo a la población a cargo. Hay lugares donde había atención una vez por semana y ahora tienen enfermera mañana y tarde, cuatro promotores trabajando y tres veces por semana está presente el médico”, aseguraron.