En medio de la polémica por la reforma del régimen previsional de los jueces, el presidente Alberto Fernández impulsa otro proyecto que generó ruido en el Poder Judicial: la reforma de la Justicia Federal.
La iniciativa vuelve a apuntar los focos sobre el sistema judicial nacional, que recoge variadas críticas de diferentes sectores, principalmente por la lentitud de los procesos, el desbalance presupuestario y la precariedad de la infraestructura. Pero Misiones no escapa a las falencias, según destacan los profesionales.
Por ello Isaac Lenguaza, diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS), consideró en diálogo con el programa “Primera Plana” de la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “la Provincia tiene un presupuesto muy bajo para su Poder Judicial”.
“Es un reclamo que hacemos hace tiempo. Los empleados judiciales están ganando muy poco, sobre todo en las categorías más bajas, sin embargo esto no pasa en la Justicia Federal, que tiene sueldos mayores”, destacó.
Cabe mencionar que Lenguaza fue presidente del Colegio de Abogados de Misiones y actualmente integra el Consejo de la Magistratura.
Al ser consultado sobre las causas del problema de celeridad en la Justicia misionera, el legislador contestó que “hay de todo un poco”.
“Siempre digo que tenemos que resolver lo que se puede, desde la política. Hoy el presupuesto del Poder Judicial es de un 3% y está muy por debajo de la media a nivel nacional. Una mayor cantidad de recursos derivará en una mejora de la infraestructura. Los juzgados de Familia hoy están abarrotados, falta crear juzgados de Violencia Familiar y aumentar la cantidad de los de Instrucción”, advirtió.
En ese sentido, recordó que ya presentó en la Cámara un proyecto de ley para otorgar un presupuesto mínimo al Poder Judicial, de esta manera “el gasto no quedará al antojo o voluntad del poder político de turno”.
“La ley fijaría un piso que sería del 6%, el doble de lo que hay ahora, pero nunca por debajo de eso. Eso daría mayor independencia a la administración de justicia, ya que no dependerá del presupuesto que se le asigne de acuerdo a cómo actúa. Son cuestiones muy importantes a resolver”, enfatizó.
Asimismo, observó que existen “muchos juzgados con jueces o fiscales que no cumplen correctamente sus funciones” y “a veces pasan años sin que sean destituidos”, apuntó.
Sobre el planteo realizado por el presidente Alberto Fernández en base a un proyecto de reforma a la Justicia Federal, Lenguaza opinó: “Me parece muy bueno el proyecto del Presidente para reformar con la idea de descongestionar. Hay juzgados que tienen mucho trabajo y otros no. Hay que redistribuir las causas”, añadió.
A todo esto, manifestó que si bien en la provincia se crearon nuevos juzgados, “hay alrededor de 20 concursos que se tienen que realizar. Todavía hay mucha vacancia en la Justicia misionera”, adujo. Para finalizar, opinó que a nivel nacional “hubo muchos abusos de los sistemas de inteligencia”.
“La Justicia tiene que ser independiente y transparente, no tiene que tener influencia de un sector político”, cerró.