La bolsa de valores de Nueva York abrió este lunes con una baja en su principal índice, el Dow Jones Industriales, que descendía 7,29% hasta los 23.979,90 puntos, lo que provocó la suspensión de las operaciones.
Del mismo modo, tanto el índice S&P 500 como el indicador compuesto del mercado tecnológico Nasdaq retrocedían 6,86% al momento de la suspensión, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
A su vez, la Bolsa de San Pablo suspendió sus operaciones poco después de la apertura, en aplicación de un mecanismo que bloquea las cotizaciones durante 30 minutos cuando el índice Ibovespa cae un 10%.
En el momento de la suspensión, el Ibovespa perdía 10,02%, con un derrumbe de más de 24% de las acciones de Petrobras, en medio de una debacle mundial de los mercados provocada por la epidemia de nuevo coronavirus y el hundimiento de los precios del petróleo.
Por su parte, las Bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes en una jornada en la que los precios del petróleo cayeron cerca de un 30% y alcanzaron su nivel más bajo desde la guerra del Golfo en 1991 después de que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo y la actividad económica mundial tambalea por el brote de coronavirus.
En el inicio de la jornada, la petrolera estatal saudí Aramco anunció que comenzará en abril próximo a bombear más barriles diarios después de que el actual acuerdo de la OPEP expire.
La semana pasada la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y sus socios petroleros, encabezados por Rusia, no lograron un acuerdo para reducir la producción y apoyar los precios, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.
Luego del fracaso de las negociaciones, Arabia Saudita decidió el domingo el mayor recorte de sus precios del barril en 20 años, provocando además una tormenta en los mercados .
En Riad, la bolsa perdió más del 9% este lunes y las acciones de la petrolera nacional Aramco un 10%.Este desplome del precio del petróleo podría tener todavía más consecuencias, según los analistas.
“La caída de un 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros”, dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
En los intercambios en Asia, el barril de WTI perdió un 30% mientras que el Brent cedió 26%.
Según la agencia Bloomberg, Arabia Saudí recortó entre 4 y 6 dólares el precio de sus barriles para entrega en abril con destina en Asia y en 7 dólares los destinados a Estados Unidos.
La petrolera nacional Aramco redujo además el precio del barril de Arabian Light a un precio sin precedentes de 10,25 dólares, según la agencia.
En paralelo las bolsas europeas vivían un lunes negro con caídas de hasta el 12% en algunos índices.
Al inicio de las operaciones, el índice FTSE-100 de Londres perdía 8,52%, el Dax de Fráncfort 7,4%, el CAC-40 de París 5,71%, el Ibex-35 de Madrid 6,7% y el OBX de Oslo 12%. El FTSE MIB de Milán cayó más de 8% poco después de iniciar la jornada.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con bajas generalizadas que, en el caso de Japón, alcanzaron el 5,07%, según datos de la agencia Bloomberg.
En el Golfo, las bolsas se hundieron también este lunes en la apertura, con pérdidas del 9,4% en Arabia Saudita, del 10,3% en Kuwait y del 9,0% en Kuwait.
Fuente: iprofesional.com