“Hay una importantísima adhesión en escuelas que nunca se habían movilizado a la huelga y que ahora hay reaccionado: en toda la costa del Uruguay, que siempre fue un espacio más tranquilo, con más obediencia”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la docente Mónica Gurina, dirigente de UTEM y CTA Autónoma.
“Ahora se están levantando maestros en El Soberbio, San Vicente, San Antonio, San Pedro, 25 de mayo, Santa Rita, Apóstoles, San Javier están dando muestras de contundencia a la medida”, sostuvo.
La medida de fuerza tiene como fin mostrar el descontento por el acuerdo firmado en la mesa paritaria provincial que llevó el salario básico docente de 5.800 pesos a 7.070 en marzo.
La Capital de la Madera se convirtió en uno de los puntos de mayor concentración de las protestas en reclamo de mejoras laborales. Tal es así que un numeroso grupo de docentes “autoconvocados” se concentró en la ruta nacional 14 a la altura del Kilómetro 1254. La medida se extenderá hasta las 10. Tras el corte seguirán con una asamblea a la vera del camino.
Los huelguistas tienen asegurada para hoy la unión con los productores tabacaleros que van a juntarse en la ruta, en vigilia por la reunión por la concertación de precios.
En Puerto Esperanza se lleva a cabo una marcha y corte de ruta en el acceso de la ciudad. En Puerto Rico, la interrupción del tránsito es parcial en la entrada al pueblo.
En Oberá también inició una medida similar sobre la ruta 14.
En El Soberbio, docentes cantaron el himno rodeando el mástil del centro la localidad y marcharon por las calles.