Con la declaración de la emergencia sanitaria y epidemiológica decretada por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, surgieron un sinnúmero de interrogantes en cuanto al desarrollo de las actividades previstas para este fin de semana en todo el territorio provincial.
Sabido es que Misiones posee una nutrida agenda deportiva durante toda la temporada, con competencias en diferentes disciplinas que, en la mayoría de los casos, convocan a mucha gente.
En medio de la pandemia de coronavirus que afecta a gran parte del mundo, y con el dengue siempre amenazante en todo el territorio provincial, se tomó la mencionada medida con el fin de evitar todo tipo de aglomeraciones que permitan aumentar los riesgos de contagio y otro tipo de situaciones.
Durante la tarde de ayer se tejieron varias hipótesis luego del anuncio hecho desde la gobernación, que decretó una emergencia por 120 días como forma de frenar el avance del dengue y enfrentar la amenaza del coronavirus, del que todavía no se reportan casos positivos, pero sí varios pacientes en cuarentena de forma preventiva en Eldorado, Oberá, Jardín América y Posadas.
Entrada la tarde, el Ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, aclaró al programa Primera Plana de FM de las Misiones 89.3 que se había decidido que en todos los escenarios que pertenecen al gobierno, tales los casos de los polideportivos Ernesto “Finito” Gehrmann y El Zaimán, como así también la sede del exInstituto del Deporte (Córdoba 69) y el complejo Yabebyrí, las actividades se iban a cumplir pero en la modalidad “puertas cerradas”.
De acuerdo a lo manifestado por el titular de la cartera deportiva provincial, la medida se aplicará en varias actividades programadas para el fin de semana, entre ellas la disputa de un Campeonato Provincial de patín artístico.
Morgenstern, además, dejó en claro que todas aquellas actividades al aire libre y que no se desarrollen en predios que están bajo la órbita del gobierno provincial, podrán llevarse a cabo bajo la responsabilidad de sus respectivos organizadores.
En ese punto, cabe aclarar que el próximo domingo, CAPRI recibirá a Aguará de Formosa en el inicio del Torneo Regional de clubes de rugby del Nordeste y, por el momento, el partido no corre riesgos de suspenderse.
Algo similar ocurrió con el rugby en las provincias vecinas de Corrientes y Chaco, donde también se decretó la emergencia sanitaria y se suspendieron todas las competencias deportivas de índole provincial, no alcanzado al rugby Regional, cuya organización depende directamente de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
Lo que sí quedó suspendida fue la primera fecha del Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista, que debía correrse este fin de semana en Posadas, como así también otras actividades del deporte motor, como el campeonato de karting sobre tierra y una fecha del torneo de picadas.
Asimismo, y en consonancia con las otras actividades “tuercas”, a última hora de ayer la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR) decidió suspender el Rally de Tres Capones, correspondiente a la primera fecha de la temporada.
Decisión nacional
La Secretaría de Deportes de la Nación dispuso ayer la suspensión durante el mes de marzo de las competencias en las que debían participar deportistas provenientes de los países afectados por el coronavirus, y pidió que cumplan la cuarentena los atletas y dirigentes que hayan regresado de esos lugares.
Un comunicado firmado por Inés Arrondo, secretaria de Deportes de la Nación, indica que la medida fue resuelta “conforme a los hechos de público conocimiento y de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales en referencia al nuevo coronavirus COVID-19”.
Las competencias que fueron suspendidas son la Copa del Mundo de Espada; el Campeonato Sudamericano de Natación; y el Gran Prix de Atletismo Internacional, mientras que fue postergado el torneo Preolímpico de Boxeo, todos a disputarse en territorio nacional.
Además, el organismo estatal solicitó que “permanezcan en su domicilio por 14 (catorce) días y no concurran a lugares públicos, como ámbitos deportivos, recreativos, laborales y sociales, aunque no presenten síntomas”.
El pedido está dirigido a “atletas, entrenadores/as y dirigentes que hayan regresado a la Argentina desde aquellos países afectados por la transmisión sostenida del nuevo coronavirus COVID-19 (Europa, China, Corea del Sur, Japón, Irán y Estados Unidos), según lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud”.
“A las federaciones y asociaciones nacionales que tengan previstas participaciones en el exterior, ya sean giras, competencias, torneos, o que hayan acordado actividades en nuestro país con atletas del exterior, se les solicita mantener comunicación con esta Secretaría”, concluyó el comunicado.