El directorio que integra el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) se volvió a reunir con la idea de acordar el precio del kilo de hoja verde y de la canchada; y así evitar el laudo. Sin embargo, la tensa negociación continúa; por lo que decidieron pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes.
La situación -consideran algunos que- se volvió desgastante. Con el pasar de los debates, las partes -sobre todo la productiva y secaderos- fueron bajando sus pretensiones con la idea de cerrar un acuerdo en la provincia y evitar que Nación determine los valores para la zafra 2020. Pero, el sector industrial todavía no aceptó los nuevos montos ofrecidos.
La fecha límite sería el miércoles 18; en caso de no llegar a un acuerdo, el directorio debe enviar dicho día los documentos a Buenos Aires.
En el caso de la producción, al principio, pidió $25,50, luego bajó $21 y ayer propuso $20,80 el kilo de hoja verde.
En tanto, desde secaderos habían deslizado como primer número posible $83,60, después descendieron a $80 y tras reuniones con el sector bajaron a $78. Y este viernes ofrecieron $77 para la canchada.
Durante las anteriores reuniones, la industria ofreció $20 para la hoja verde y $76 para la canchada.
Por eso, más allá de los nuevos valores barajados sobre la mesa, el sector industrial no dio el visto bueno y, por eso las partes tratarán de encontrar una solución el martes.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, el representante del sector de Secaderos en el INYM, Sergio Delapierre dijo que “es como que no hay ánimos par lograr un acuerdo en la mesa”.
Aseguró que “hay un desgaste por dejar pasar tanto tiempo, pero mientras tanto los productores y secaderos van resignando sus valores y eso no es lo ideal”. Agregó que “cada vez el sector productivo está más complicado”.
A la vez, agregó que “por decisión de los productores que decidieron adaptarse a un escalón más bajo, nosotros proporcionalmente también bajamos. Pero esto empeora la situación de los secaderos”.
Adicionó que “ni los productores ni secaderos bajarán más los valores”.
Por su parte, el representante del sector de la producción, Jorge Haddad sostuvo en diálogo con este Diario que “creemos que hay una especulación dañina para el sector que nos lleva a soportar estos malos tragos”.
“A pesar de los esfuerzos del Gobierno Provincial, de los productores, los secaderos y las cooperativas se está sufriendo esta incertidumbre de no lograr un valor que por donde se lo mire es un monto apropiado”, detalló.
El representante de la producción advirtió que “sospechamos que hay especulaciones con respecto a la situación general que se está viviendo”.
Haddad mencionó también que “la producción con la idea de llegar a un acuerdo ofreció un valor de $20,80, pero no sirvió para lograr un resultado positivo”.