
En plena emergencia sanitaria en Misiones, la Dirección de Turismo de Leandro N. Alem organizó un taller gratuito para aprender a fabricar repelentes naturales con diferentes plantas aromáticas.
La cita fue este jueves en la Casa del Bicentario y unas 60 personas participaron en la capacitación a cargo de Rosana Szaban, actual responsable de la gestión del Jardín Botánico de Oberá.
“Nos sorprendió gratamente la respuesta de los vecinos a participar de este taller, la mayoría manifestó su interés por los tiempos que vivimos con todo el tema del dengue y además por los costos que representan la compra de repelentes, pero principalmente por conocer opciones naturales para evitar la picadura del mosquito, también para conocer más sobre plantas medicinales, y todos salieron muy conformes con el taller”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Romina Thoux, directora de Turismo de Alem.
Thoux destacó que “Szaban recomienda siempre la consulta con el médico ante cualquier duda, pero enseñó a los vecinos a hacer repelentes con plantas de la zona, cómo preparar el repelente para que dure más tiempo -tanto en conservación como en duración sobre la piel-, dio tips para aquellos que pueden ser alérgicos, enseñó cómo utilizar lo que tenemos en casa o productos que no son tan costosos”.
Además a los asistentes “se les entregó plantines de lavanda y citronela para plantar en sus casas, además de que se fueron con el conocimiento de cómo preparar un repelente natural, porque el Dengue se combate con prevención”, dijo.
También en Eldorado
También en la Capital del Trabajo se brindó un taller sobre la preparación de repelentes naturales. En este caso, Marcela Bobato, doctora de Eldorado, brindó detalles sobre la preparación de repelentes caseros y naturales tanto para uso humano como para el cuidado de la vivienda.
Para el cuerpo mencionó cedrón, salvia, milenrama, romero, lavanda, caléndula, hojas de eucaliptus, alcanfor y pipí. Para el ambiente, citronela, güembé y paraíso.
Consejos
Rosana Szaban explicó en su taller que la planta que elijan para preparar el repelente hay que machucarla y agregarle agua hervida, taparla y dejarla enfriar. A esto se agrega el alcohol y el aceite neutro o el aceite corporal que elijan.
Este último producto es para que dure más tiempo en la piel. Dejar reposar la preparación por unos diez días, luego colarla y después ya se puede usar. Recomendó usar una sola planta, aunque se puede mezclar hasta tres.