El ministro de Educación, Miguel Sedoff, anunció ayer que ya está disponible el acceso universal a la plataforma Guacurarí + donde alumnos y docentes encontrarán contenidos y herramientas pedagógicas para el trabajo virtual durante los 15 días que dure la suspensión de las clases.
De hecho, según precisó, en la plataforma hay contenido para todo el bimestre para todos los niveles de educación: inicial, primario, secundario, formación docente y terciario. Se puede acceder no sólo a contenidos generales sino también a secuencias didácticas para todos los niveles y ciclos.
La App permite acceder también con los celulares y, según destacó el gobernador Oscar Herrara Ahuad, aquellos que no tengan acceso a Internet también podrán trabajar con estos contenidos.
“Esta suspensión de 15 días de clases en Misiones no significa que se perderán esos días, pues se darán contenidos de manera diferente. Estos 15 días no son vacaciones ni asueto, los chicos estarán en contacto con la escuela”, remarcó Sedoff.
En tanto, indicó que en la página web del Consejo General de Educación (CGE) abrieron un foro de consulta con los docentes para que éstos puedan asesorarse con los técnicos y compartir experiencias.
“Ustedes saben que hace mucho tiempo en la Provincia apuntamos a la innovación educativa y a nuevas formas de enseñanza-aprendizaje y hemos realizado muchas herramientas y estrategias de trabajo, entre estas la plataforma educativa Guacurarí, que este año cumple cinco años de trabajo y desarrollo, en la que trabajamos en formación docente continua, generación de contenido y estrategias de trabajo. Esta plataforma será la base de nuestra estrategia durante estos 15 días sin asistencia a clases en las escuelas”, explicó Sedoff.
Los usuarios y contraseñas para que todos puedan ingresar a la plataforma son los siguientes:
Compromiso
Atento a que la suspensión de las clases hasta el 30 de marzo está sujeta a lo que ocurra en los próximos días en Misiones respecto al coronavirus y el actual brote de dengue que atraviesa la provincia, Sedoff pidió la colaboración y compromiso de la comunidad educativa.
“Les pido a los docentes, padres y alumnos que nos acompañen con esta medida de contingencia, en el marco de la pandemia que, en principio, a modo preventivo, determinó que el Gobierno de Misiones decrete la Emergencia Epidémica y Sanitaria y la suspensión de 15 días de clases”.
En tanto, explicó que en el marco de la Emergencia Epidemiológica la estrategia está basada en la plataforma Guacurarí + “porque en esta oportunidad, a la plataforma original, sumamos otros canales de comunicación, entre ellos Canal 12 y LT 17 que transmitirán en cadena (a las 8 y a las 13,30) micros de media hora sobre cómo trabajar en la virtualidad, cómo evaluar en una clase, cómo hacer feedback con los docentes y los alumnos a fin de facilitar el acceso y uso de la plataforma a todo el universo educativo de Misiones”.
Sedoff indicó que firmaron un convenio con Ticmas, que permite ofrecer los contenidos que plantean los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAPs) en las distintas materias.
Consultado acerca de la injerencia del Poder Ejecutivo en la decisión de algunas universidades privadas con sedes en Misiones de continuar las clases, Sedoff recordó que “las universidades son autónomas y la Provincia puede sugerir e invitar a tomar estas medidas preventivas, pero no puede ordenarlas”.
No se evaluará a la vuelta de la escuela
El Ministro descartó que esté previsto evaluar lo aprendido por parte de los alumnos en estos 15 días, “esto será parte de la evaluación correspondiente en el momento oportuno porque es parte del proceso educativo, pero no se tomará una prueba a los chicos cuando regresen a la escuela”.
Durante estos días que permanecerán sin alumnos, las escuelas serán higienizadas y fumigadas.
“También estamos gestionando el abastecimiento de alcohol en gel, repelente, jabón líquido y dispenser, además de papel para secarse las manos; de tal manera que el 30, cuando los alumnos regresen a los establecimientos educativos tendremos un estándar de control de higiene y salud óptimo”, destacó Sedoff.
No docentes y directivos continúan
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, explicó porqué la resolución de ese organismo determinó que, al menos por ahora, continúen asistiendo a sus lugares de trabajo directores y personal administrativo.
“Suspendimos las actividades pedagógicas en las escuelas con estudiantes y docentes, pero el personal directivo y de servicio seguirá por unos dúas hasta que podamos limpiar y fumigar todas las escuelas, de tal modo que quede todo en orden para cuando vuelvan los estudiantes; además el personal directivo tiene que informar las altas y bajas en este proceso hasta el jueves inclusive”, detalló.
Otra razón por la que incluyeron al personal administrativo en la suspensión de las actividades dentro del ámbito educativa es, según explicó, que “necesitamos este recurso humano para poder hacer las liquidaciones de salariales y que los trabajadores puedan cobrar sus haberes en tiempo y forma”.