El Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra concretó el primer encuentro del año con las autoridades del Consejo Académico, coordinadores de la Sede Central y anexos de la provincia: Posadas, Oberá, Eldorado, Apóstoles, Wanda y San Vicente; un grupo de docentes y personal administrativo. Fue a los fines de recordar y reflexionar sobre la misión y la visión que guían las acciones del Saavedra.
La ausencia física de quien fuera fundador del Instituto y Presidente del Consejo Honorario Académico, el Dr. Salvador Cabral Arrechea, marcó el sentido inicio de la reunión. Al mismo tiempo se plantearon nuevas acciones tendientes a fortalecer el lema: “Educación para pensar, Educación para trabajar”.
Fue una jornada emotiva y muy productiva en materia de compartir conocimientos y experiencias comunes. Proyectos referidos a la consolidación de un Departamento de Historia y Ciencia Política y a la formalización de un Centro Cultural que involucren a distintas disciplinas y mantengan la llama institucional. Se busca que ambos ejes permitan el fortalecimiento de la identidad cultural de nuestra región.
Se dialogó sobre una construcción horizontal y colectiva; acerca de la necesidad de la comprensión de la historia local y latinoamericana para llevar adelante nuevos desafíos, poniendo en valor las expresiones propias de cada Anexo y/o Extensión Áulica que conforman el Saavedra.
“Para conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos el pueblo tiene que saber lo que pasó antes, cuáles eran los valores de la sociedad y la ciencia política y así construir el futuro. El docente debe transmitir esperanza al alumno y enmarcar a la Argentina en Latinoamérica, conociendo y comprendiendo su historia, que nos marca el camino hacia la reintegración”. Ese era el pensamiento que manifestaba Cabral Arrechea cuando se lo consultaba sobre la misión de la institución.
Saavedra y sus premisas
Con una profunda convicción sobre el papel de la educación para la creación de un pensamiento crítico y de amor a la patria, señalaba que “el Instituto Saavedra representa al crecimiento, la convicción y la esperanza, eso es el Saavedra”.
En ese sentido se continuará haciendo especial hincapié en la formación de docentes y técnicos que conjuguen la teoría y la práctica aplicando lo aprendido en el desarrollo de la provincia.
Se materializa así la premisa de Educar para Trabajar a través de las prácticas profesionales pensadas como un espacio para la integración de conocimientos y capacidades. Se busca que los graduados estén preparados para promover el crecimiento de Misiones y que las prácticas se transformen en servicios y herramientas que agreguen valor a las organizaciones de la economía local, como las PyME, cooperativas y organismos del Estado.
Los docentes egresados del Saavedra deberán transmitir la fe y la confianza en nuestros propios recursos, debiendo conocer los grandes adelantos científicos que ocurren en el mundo y que le darán a la humanidad un nuevo rostro, a la economía una nueva estructura y al mundo una nueva forma de organizar el poder. Como la biotecnología y la revolución energética.
Inscripciones abiertas
El Instituto Saavedra, en coincidencia con las medidas tomadas por el Gobierno de la Provincia de Misiones en torno a la emergencia epidemiológica, que establece el receso escolar sanitario durante el período comprendido entre el 13 y el 27 de marzo del corriente año (Decreto N° 338/20), resolvió postergar las mesas de exámenes previstas, cuyas fechas serán reprogramadas y publicadas a través de la página web.
Para consultar sobre las propuestas académicas ingresar a www.ariasdesaavedra.edu.ar y/o hacerlo por los canales de comunicación habituales: Facebook e Instagram Instituto Saavedra. Las inscripciones continúan abiertas, el cursillo introductorio se realiza en forma online. Las clases iniciarían en el mes de abril.
Sedes
Posadas: Av. Mitre 1518, esquina 3 de Febrero, (0376) 4424130;
Oberá: Edificio CALO. Sarmiento 1055, (03755) 406404;
Eldorado: Centro Educativo Polimodal Nº 2, Sarmiento y Arazá, Km 6, (03751)
425269;
Apóstoles: Escuela N° 21 “Andresito” Yapeyú 47, (3764) 691691;
Wanda: Edificio INSI, Avda. San Martín, (03757)- 471056;
San Vicente: Escuela Primaria N° 380 “Juan Bautista Azopardo”; Calle del Maestro N° 233, (3755) 239135;
San Antonio: Escuela de Frontera Nº 612 / Avda. Los Pioneros S/N;
San Pedro: Edificio EPET N°20, 25 de Mayo;
Andresito: Escuela N° 652, Homero Jauregui, esq. 25 de Mayo, ((3757) 446655.
Más información en: www.ariasdesaavedra.edu.ar; Facebook e Instagram.