A partir de mañana lunes, la educación en Misiones se encontrará ante un desafío pedagógico inédito: la continuidad de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, sin concurrir a los edificios escolares.
Si bien el centro de la escena se lo llevará la Plataforma Guacurarí “+”, como el lugar de acceso a los contenidos por niveles, se implementarán otros mecanismos educativos como los grupos de WhattsApp, acercar propuestas didácticas a los hogares, u otras alternativas cuyo límite será la imaginación del docente.
Sin embargo, la Provincia tiene probada experiencia obtenida en la aplicación de programas como: Faro, secundarias mediadas por TIC o en el propio Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED).
Cuando el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, dispuso la suspensión por el término de 20 días de las actividades en las escuelas de Misiones; se activó el desafío de pensar la manera en que se podría continuar con el servicio educativo sin utilizar los encuentros masivos de docentes y estudiantes.
Esa situación motivó el pensar poner en práctica, de manera masiva, todo el desarrollo en innovación tecnológica en la que se había trabajado en los últimos años.
En primer lugar se adaptó la Plataforma Guacurarí, la cual era una herramienta que el educador podía utilizar de manera voluntaria en cualquier nivel y modalidad del sistema; para que todos pudieran acceder por igual.
A ello, se convocó a todos los equipos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con el objeto de generar contenidos para cada etapa, y transversales a ellas, para sumar a lo que allí ya se utilizaba.
Se sumó la propia voluntad de los docentes que, muchos de ellos impedidos de los medios digitales por estar en zonas rurales; se idearon en planificar propuestas didácticas para acercar a sus estudiantes, ya sea a través de WhattsApp, Facebook o directamente acercar a la casa de los estudiantes, a sus padres o poner un punto de encuentro para distribuir las consignas.
El objetivo central de este desafío educativo es mantener en movimiento al estudiante, hacerlo protagonista en la construcción de sus conocimientos, romper el paradigma áulico como momento único de aprendizaje, comprometer a los progenitores y favorecer la formación de los educadores en cuanto a ingeniarse en la planificación de sus estrategias para afrontar este tipo de momentos.
Antecedentes
Misiones construyó 35 años de trayectoria con el SIPTED en la planificación de estrategias para recuperar, fortalecer y culminar las trayectorias escolares de miles de misioneros. Desde la época del nacimiento del mencionado Sistema de Tele Educación, en 1984, se aprovecharon los recursos tecnológicos de la época, como ser la radio, TV, materiales impresos, para acercar el servicio educativo a las familias misioneras.
A partir de su enfoque promueve el desarrollo comunitario mediante la educación a distancia. Otro antecedente son las Escuelas Mediadas por TIC que, en el 2019, lograron tener su primera cohorte de estudiantes que culminaron el secundario con esa metodología.
Para su funcionamiento, un equipo de especialistas elabora los contenidos y los envía a un docente facilitador (en mucho de los casos son auxiliares docentes indígenas) que los trasladan a sus grupos de estudiantes, coordinan las actividades y acompañan los procesos de aprendizaje.