La llegada de extranjeros no residentes a Misiones generó varios operativos para conseguir que cumplan con la cuarentena obligatoria establecida por la Nación, en el marco de la Emergencia Sanitaria por coronavirus y dengue en Misiones.
Por esta razón, en pocas horas, el número de personas en esa condición subió un 50% hasta alcanzar los 95 en aislamiento preventivo. Así lo confirmó este domingo por la noche a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Salud, Oscar Alarcón.
El funcionario aseguró que en ninguno de esos casos se presentaron síntomas dengue o coronavirus. Y ninguno de ellos debió ser hospitalizado, sino que quedaron en los alojamientos contratados hasta su regreso al país de origen.
Alarcón se refirió también a casos y datos que circularon ayer por medios de comunicación y redes sociales en varias localidades.
• Dueño de supermercados chinos en Eldorado: tras ser advertidas las autoridades sobre el posible incumplimiento de la cuarentena por parte de un empresario de supermercados de origen chino, Salud logró establecer que “la persona no viajó dentro de la emergencia a su país. De igual modo, junto a autoridades municipales se lo notificó de las normativas vigentes”, explicó Alarcón.
Por su parte, el abogado del dueño de los supermercados Luna y Sol aseguró que “se verificaron los pasaportes de mis clientes y el último regreso el 20 de noviembre de 2019, mucho antes de que comience la enfermedad incluso en China. Fue la policía en horas de la tarde a los supermercados y constataron la documentación. Hay que llevar tranquilidad a la población y evitar el perjuicio a estas personas por las acusaciones”, indicó.
• Alumnos del Hindenburg: desde el regreso de Europa, los estudiantes se sometieron a una cuarentena voluntaria. El ministro Alarcón desmintió lo dicho en redes sobre la violación a dicho aislamiento como la versión de empeoramiento de uno de los jóvenes.
“Personal de Salud fue hasta el domicilio del alumno señalado y no encontró ningún síntoma que haga activar el protocolo”, indicó.
• Operativo en la Terminal de Posadas: este domingo se informó que una mujer regresó de Paraguay tras visitar a familiares y mostró malestar al bajar en la estación posadeña. Una ambulancia la asistió y se descartó que se trate de un caso sospechoso de coronavirus. “No es cierto que haya estado con familiares con el virus ni que uno de ellos haya fallecido en Paraguay de coronavirus”, indicó Alarcón a este Diario.
• Super chino en Itaembé Miní: tras la clausura de la Municipalidad de Posadas el sábado, el Ministerio de Salud ordenó el aislamiento tanto del empresario chino propietario del supermercado de Itaembé Miní como de sus familiares y empleados. Fue tras confirmarse su reciente regreso de China, de manera preventiva.
“Por la actitud de esta persona, pusimos una guardia policial para cumplir con la cuarentena. Además, se realiza un seguimiento diario telefónico tanto de la familia como de los empleados del supermercado. Ninguno tuvo síntomas compatibles con coronavirus”, dijo Alarcón.
• Empleada del restaurante chino de avenida Mitre: según el Ministro de Salud la mujer se encuentra con un seguimiento diario. La policía y el municipio investigan la denuncia pero los propietarios del comercio no regresaron recientemente de China.
Ruiz de Montoya
Con mucha presencia de familias de inmigrantes suizos y alemanes, es común que Ruiz de Montoya reciba visitantes de esos países europeos o argentinos que decidieron radicarse en ellos.
El intendente Víctor Vogel confirmó a PRIMERA EDICIÓN que se identificaron al menos a 10 personas en esa condición, arribadas este fin de semana del viejo continente.
“Con el personal de salud que trabaja en los CAPS del pueblo vamos a ir este lunes (por hoy) casa por casa a notificarlos de las nuevas medidas que se implementaron desde el Gobierno, especialmente sobre la cuarentena obligatoria preventiva que deberán hacer”, indicó el jefe comunal