
Los operativos de tránsito que lleva adelante a diario la Municipalidad de esta ciudad siguen arrojando un número importante de vehículos que terminan siendo retirados de circulación y llevados al corralón ubicado en las avenidas Urquiza y Zapiola, donde ya prácticamente no queda más espacio.
El director de Tránsito, Mario Pintos, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “nos está quedando corto el lugar y en poco tiempo no habría más espacio si se mantiene este ritmo de vehículos que retiramos de circulación durante los fines de semana. La verdad que se nos está complicando porque el corralón municipal es el único predio al que van todos los autos, camionetas y motos que no pueden seguir circulando cuando se detecta alguna irregularidad que así lo marque la ley”.
Para el funcionario, “la gente debe tomar mayor conciencia de que no puede manejar si bebió alcohol, acá en Posadas rige el alcohol cero, pero igual lo sigue haciendo. Entonces cuando lo para un control no pasa el test de alcoholemia”.
Los principales motivos por los cuales se retiran las motos y los autos de la vía pública, Pintos apuntó que son “la falta de documentación, siempre les falta actualizarse, dejan vencer por mucho tiempo la verificación técnica tanto de motos como de autos. Llama la atención que algunos no tengan ni idea, en el caso de los propietarios de motocicletas, que existe una ordenanza vigente al respecto, aunque entre los automovilistas también hay bastante casos”.
En estudio
Consultado si ya fue planteada la situación de falta de espacio en los principales niveles administrativos de la gestión Stelatto, Pintos confirmó que “actualmente se está gestionando para lograr la compactación de los vehículos y motos que están desde hace más de dos años en el corralón. Se seguirán los carriles administrativos para intimar a los propietarios a que pasen a regularizar la situación o de lo contrario, vencido el plazo, que seguramente se establecerá, pasará a la lista para la compactación. Eso lo estamos viendo con las autoridades del Juzgado de Faltas también”.
Cámara en los cascos
Por otro lado, el director municipal de Tránsito de Posadas, Mario Pintos, indicó que “hubo un inconveniente con el sistema de las cámaras que se emplean para patrullar los corredores del servicio urbano de pasajeros y detectar infractores, pero estamos trabajando para reestablecerlo lo antes posible porque es muy útil”.
Las mencionadas cámaras se fijaban en el casco de los inspectores, quienes en moto recorrían las diferentes calles a baja velocidad e iban grabando. Luego regresaban a la base, esa tarjeta de memoria de la cámara se descargaba en el sistema y, en el caso de detectarse infracciones de tránsito, se procedía a labrar el acta correspondiente y enviarla.
Pintos explicó que “además estamos ajustando algunos detalles operativos con el Tribunal de Faltas para ponerla nuevamente en marcha a esta modalidad”.