
Un grupo que incluye a decenas de policías y agentes sanitarios de la provincia de Misiones, quedó destinado ayer a ejecutar de inmediato la medida que impide el ingreso a la Argentina de extranjeros no residentes, provenientes de países con coronavirus.
Precisamente el domingo, PRIMERA EDICIÓN dedicó su portada a la “frontera colador” terrestre que significaba Misiones en la emergencia, por la escasa cantidad de recursos humanos y técnicos que tiene Migraciones (dependiente del Ministerio del Interior de la Nación) en la tierra colorada.
Especialmente en los puentes entre Posadas-Encarnación (Paraguay) y Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (Brasil).
A pesar de haber estado en Iguazú los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) y Sabina Frederic (Seguridad), no se incorporó personal ni equipamiento para frenar el ingreso de extranjeros que no viven en nuestro país, menos aún para controlar el destino de los mismos dentro del territorio argentino.
Por decisión del gobernador Oscar Herrera Ahuad, ayer se reunieron el ministro de Gobierno Marcelo Pérez con la plana mayor de la Policía de Misiones. Trascendió que la orden dada a los jefes de Unidades Regionales fue destinar personal de manera inmediata al nuevo objetivo. Mientras tanto, se ultimaron detalles organizativos de turnos de los efectivos para los días siguientes.
Por su parte el ministro de Salud, Oscar Alarcón, mantuvo comunicación con funcionarios de Aduana y Migraciones a fin de llevar adelante la coordinación de acciones.
A media tarde ya se pudo ver el despliegue de la fuerza de seguridad misionera en los acceso a la ciudad de Posadas y en cercanías al puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
Entre Gobierno y Salud Pública
Hoy, funcionarios del Gobierno provincial darían una conferencia de prensa para explicar cómo se ejecutará este “retén”.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, la fuerza provincial pedirá la documentación a las personas que trasponen la frontera en todos los pasos internacionales (Iguazú, Irigoyen, Posadas, Alba Posse, San Javier, Eldorado, Paso Rosales, Andresito, Puerto Rico, por mencionar algunos). Pero también en zonas limítrofes con Corrientes como El Arco, Azara o Centinela.
Actuarán fuera del límite nacional en el que tienen jurisdicción Gendarmería y Prefectura.
En caso de detectar ciudadanos extranjeros sin residencia, los acompañarán a las cabeceras de Migraciones, se los notificará del cierre de frontera decretado por el presidente Alberto Fernández para que regresen al Paraguay o Brasil.
Si tienen residencia o se trata de argentinos que regresan al país, se dará intervención a Salud Pública para que se active el control sanitario, se verifique el país visitado y si requieren el cumplimiento de la cuarentena obligatoria preventiva.
De hecho Salud Pública de Misiones tendrá una carpa con profesionales médicos en los puentes San Roque González y de la Amistad, con la posibilidad de activar desde allí un protocolo en caso de emergencias por dengue o coronavirus.
Anoche continuaban las comunicaciones entre fuerzas federales con asiento en la provincia y funcionarios para ultimar detalles del accionar.
Estricto control paraguayo
El Gobierno de Itapúa tomó rigurosos recaudos necesarios de aislamiento social para evitar la aglomeración de personas en distintos puntos del departamento paraguayo y evitar así la propagación del coronavirus (COVID-19).
En Encarnación, debido a que parte de la población transgredió la Emergencia Sanitaria decretada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, la Policía Nacional salió a las calles para intensificar controles.
Se endurecieron las medidas para que se eviten aglomeraciones e instaron a padres a no acudir a lugares públicos con niños ni con adultos mayores, aconsejaron que se queden en aislamiento social. De no cumplir con la resolución, la fuerzas policial tomará las medidas necesarias.
Según el medio paraguayo ABC Color, el presidente Abdo Benítez no descarta aplicar el toque de queda, si la población no acata la orden de permanecer aislada.
Además, la Municipalidad de Encarnación cerró el acceso a las playas de la ciudad.