Mientras Oberá Tenis Club (OTC) se preparaba para el match del domingo por la noche con Rivadavia de Mendoza, llegó la notificación de la Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) que anunció la suspensión, en forma temporal, de la Liga Argentina, entre otras competencias vigentes por la situación sanitaria que atraviesa el país y la provincia.
El comunicado de la AdC indicó que “luego de analizar la evolución de la crisis provocada por el COVID-19 en Argentina, mantener contacto con las autoridades del Ministerio de Salud, y realizar las reuniones con los presidentes de los clubes” se suspende “en forma temporal (hasta el 30 de marzo de 2020) las actividades” de la Liga Nacional, Liga Argentina, Liga de Desarrollo y 3×3, entre otros.
“Esta determinación tiene como objetivo proteger la salud y la seguridad de los jugadores, entrenadores, oficiales mesa, dirigentes, trabajadores afectados al espectáculo y aficionados”, señaló el comunicado. Vale recordar que la AdC ya había tomado la decisión de que los partidos se jueguen sin público, pero ahora suspendió toda actividad.
En diálogo con EL DEPOR, el entrenador de OTC, Leandro Hiriart, se mostró a favor de la decisión adoptada. “Me parece correcta, hay causas de fuerza mayor que comprometen la salud de todos y es mucho más importante que un partido de básquet, que una competencia y que cualquier deporte en sí”, analizó. “Se sigue con una línea que viene de nivel internacional, por más que Argentina no esté del todo comprometida como otros países, pero al ser una pandemia hay que tener los cuidados necesarios, por lo que estoy 100% de acuerdo que, por lo menos durante un tiempo, se pare el torneo”, remarcó.
Sobre cómo continuará la actividad para OTC ante el parate, el entrenador señaló que el sábado mantuvo una reunión con la dirigencia del club obereño para diagramar la planificación a seguir de cara a un reinicio estipulado para el 30 de marzo. Destacó que “el equipo está muy bien, termina el parate en la primera posición de la Norte” y que el descanso obligado permitirá “recuperar a jugadores que están con ciertas molestias y limar situaciones en entrenamientos. El equipo está muy bien y le va a venir bien el descanso. Lo afrontaremos tratando de prepararnos de la mejor manera para lo que viene, que es la parte más importante del torneo”.
Por su parte, el presidente de OTC, Sergio Feversani, también se mostró de acuerdo con la decisión. “Me parece razonable, no es un tiempo muy prolongado en principio y en vista de todo lo que está pasando. Además todas las actividades deportivas y sociales se están parando, la Liga no podía quedar al margen”, opinó.
Feversani anticipó a EL DEPOR que los partidos que no se jugarán en este período (domingo 15 contra Rivadavia de Mendoza; domingo 22 con Deportivo Norte, ambos en Oberá, viernes 27 contra Echagüe en Paraná y 29 con Unión en Santa Fe), serían reprogramados. “Estuvimos consultando cómo va a seguir porque nos preocupa reorganizar nuestra logística. Nos dijeron de manera extraoficial, desde la AdC, que el calendario seguiría como estaba programado, es decir si la competencia se reanuda el 30 de marzo, recibiríamos el 2 de abril a Echagüe de Paraná y el 4 a San Isidro de San Francisco”, detalló.
Según las versiones, el centro de estadísticas y programación de la Asociación evaluaría la mejor opción para recuperar los juegos “teniendo en cuenta lo económico y el funcionamiento de los equipos”, estimó Feversani.
En lo institucional, el presidente del OTC, anunció que ya tomaron medidas en relación a las actividades internas. “El Club va a estar sin actividades. Abierto por el funcionamiento del restaurante y cuestiones administrativas, pero no para el desarrollo de las disciplinas. Adherimos y acatamos la orden de la AdC y de la Confederación Argentina de Básquetbol”, cerró.