El ministerio de Salud santafesino confirmó este lunes que “sólo hay un caso” de afectado por coronavirus, “de los 35 notificados” como sospechados en la provincia, durante una reunión presidida en la Casa de Gobierno Provincial, por el gobernador Omar Perotti, en la que expertos en salud analizaron el impacto de la pandemia en el territorio provincial.
De la reunión realizada en la Casa de Gobierno provincial, participaron expertos de la salud, ex ministros, autoridades de entidades médicas de la provincia y la ex directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Rosen, mediante videoconferencia.
El encuentro fue retransmitido a intendentes y presidentes comunales de Santa Fe, quienes siguieron las opiniones y consejos de los especialistas para enfrentar la pandemia.
En ese marco, el Ministerio de Salud actualizó la información sobre la situación del coronavirus en Santa Fe, y confirmó que solo “hay un caso de los 35 notificados” como sospechados.
La secretaria de Salud, Sonia Martorano, manifestó en la ocasión que “ya se descartaron 21 casos y que actualmente hay 13 en estudio, de los cuales, uno corresponde a la localidad de Timbúes, dos a Santa Fe, Capital, y 10 a Rosario”.
El ministro de Salud de la provincia, Carlos Parola, dijo que “el diagnósico situacional que estamos viviendo en el país, Europa, China y EE.UU, nos pone en una situación expectante y de ocupación dinámica en nuestro trabajo cotidiano”.
Informó que el domingo último, “tuvimos que generar el aislamiento de la ciudad de Ceres, en el departamento San Cristóbal, por un caso particular que participó de un acontecimiento social. Tomamos una actitud preventiva y la persona evoluciona bien”, remarcó.
En tanto y mediante videoconferencia, la especialista en epidemiología y ex directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Rosen, dijo que a pesar de identificarse “el 7 de enero último” el coronavirus, “la Ciencia ha ido bastante rápido con este nuevo agente infeccioso”.
“En esta ocasión, ha sido un récord histórico en los términos de la identificación”, dijo la experta.
Y agregó: “En 20 días tuvimos la identificación del virus y también de un test para diagnóstico. Esto ha sido muy importante y a partir de ahí se puso el esfuerzo en la fase de contención”, explicó Rosen.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.