Ante el faltante de alcohol en gel en las góndolas, se buscan alternativas para poder abastecer a los CAPS en medio de la declaración de la emergencia sanitaria a nivel provincial por el dengue y el coronavirus.
En este contexto, el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, le solicitó a la EPET 10 la elaboración de alcohol en gel para ser entregado en los CAPS de la localidad.
Al respecto, la directora del establecimiento educativo, Mirta Klauck, contó a la FM De Las Misiones que este pedido surgió a raíz de que “los chicos habían realizado un proyecto para Feria de Ciencias, y para las Olimpiadas de Química, y por lo tanto teníamos algunos insumos todavía. Consideramos la situación, convocamos a los docentes y todos estuvieron de acuerdo en comenzar la producción”.
Comentó que elaborarán un primer lote de 250 litros de alcohol, en las dos modalidades, para envasar en vaporizadores y recipientes para el goteo.
Para lograrlo, convocaron a grupos de exalumnos y docentes quienes este martes iniciarán con la producción en grupos reducidos. “Vamos a hacer hidroalcohol y el alcohol en gel. Este último lleva mucho tiempo porque nosotros no tenemos un laboratorio industrializado. Para respetar las proporciones y que gelifique necesitamos ir produciendo por litro. El hidrogel va más rápido, hay que hacerlo sí o sí en laboratorio con los determinados cuidados. Tenemos problemas de insumos, pero por suerte los proveedores de la escuela tenían en stock”, manifestó Koth.
Asimismo, apuntó que “la responsable de repartirlos entre los CAPS de la localidad será la Municipalidad de Puerto Rico”.
A todo esto, advirtió que que se debe tener cuidado con el uso de mezclas caseras de alcohol porque su aplicación de forma directa sobre la piel puede tener un afecto inverso “porque podrían ocasionar escoriaciones permitiendo el ingreso de todo tipo de bacterias”.
“Se tiene que seguir algún tipo de fórmula o técnica, el alcohol se tiene que diluir al 70%, viene diluido al 96% con un 4 % de agua, la dilución tiene que hacerse con agua destilada porque el agua potable viene con un proceso de potabilización y contiene otros químicos, así que tampoco es la misma proporción, hay que medir la acidez, no se puede hacer cualquier fórmula”, explicó.
Asimismo, recomendó el uso de alcohol en gel y el hidroalcohol sólo cuando uno sale al exterior.
“En la casa hay que lavarse las manos con agua y jabón; los demás productos únicamente para salir. Es importante que no se haga cualquier mezcla. Hay una que circula por las redes sociales que consiste en mezclar gel neutro con alcohol y no es tan así. Ese gel neutro puede tener muchos hongos entonces hay que agregarle agua oxigenada, en volumen 10, hay que utilizar una técnica porque puede ser contraproducente. La proporción de dilución tiene que ser la adecuada para que produzca el efecto de acepción, es decir de desinfectante”, adujo.
Vale aclarar que lo que la EPET produzca será utilizado únicamente para distribuir en los CAPS municipales.