
Entre las primeras acciones, en Fracrán construyeron un pozo perforado para 60 familias y en el barrio Sarmiento reemplazaron un tanque e hicieron el mantenimiento de una vertiente protegida, de donde consumen agua unas cien familias.
Dicho Departamento de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría del Agro y la Producción de la Comuna, tiene como misión relevar la demanda de agua en todo el municipio y cuidar los recursos hídricos que tiene San Vicente, como vertientes y arroyos.
Roberto Ferreyra, responsable de la nueva dependencia comunal, explicó que “en el marco del Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable, vamos a trabajar con los vecinos de la zona urbana y la rural para dar solución a la demanda de agua que tiene la población. Esto surge porque los vecinos se acercaron al Municipio para pedir solución a la falta de agua. A partir de ahí, comenzamos a hacer un relevamiento y nos encontramos con que ese problema se repite en muchos lugares. El intendente (Fabián Rodríguez) tomó la decisión de comenzar a trabajar en forma urgente para darle solución a la gente”.
“Vamos a trabajar con los vecinos de los barrios y las colonias en el manejo sustentable del agua. La intención es que junto a la gente se cuiden los cursos, las vertientes y que se haga protección natural para que los recursos hídricos mantengan su calidad. Para eso vamos a hacer capacitaciones y talleres para que el vecino se involucre en esta política de protección”, anunció Ferreyra.
Desde el Municipio reconocen que la falta de agua en algunos sectores demanda soluciones urgentes, aunque aseguran que ya comenzaron a dar soluciones a esa problemática.
Así, “en el barrio Sarmiento se reemplazó un tanque de mil litros por uno de 5.000 y se hizo el mantenimiento de la vertiente protegida de donde sacan el agua cien familias”.
Otro lugar sensible por la falta de agua para el consumo humano, de animales y para higiene y aseo es Fracrán. Allí el Municipio destinó fondos municipales para hacer un pozo perforado y colocar depósitos elevados de 6.000 litros para abastecer a unas 60 familias.