El presidente electo de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones, Ricardo Andersen consideró que durante los años del gobierno macrista “hubieron cuestiones que el radicalismo marcó y no fueron escuchadas. Para las decisiones, Macri tendría que haber escuchado más al radicalismo. Es una figura política nacional con apoyo popular, no hay que desconocer el 40% de la sociedad que lo ha apoyado, pero marcando también que eso no fue por personalismo sino porque existe un grupo de la sociedad que apoya determinadas políticas que pueden ser representadas tanto por Macri como por otra persona”.
“Macri no es el líder de la oposición. Hoy no hay un líder claro en la oposición, me parece que ese liderazgo se irá construyendo a medida que pase el tiempo”, agregó en diálogo con Primera Plana por FM 89.3 de las Misiones.
En el plano provincial, destacó la “excelente relación” que tiene con su predecesor Francisco Fonseca quien dejará el mando de la UCR provincial el próximo 1 de abril. “Mi presidencia llega a través de un consenso que se logró con muchas semanas de diálogo para incluir a todos los radicales. Estamos haciendo un análisis político de la situación con proyecciones a futuro. La idea es que sea un partido de la calle, no que tenga ojos en la nuca sino que siempre mire hacia adelante y logre mostrarse como alternativa de Gobierno”, indicó Andersen.
El oriundo de Leandro N. Alem apuntó que “en el radicalismo somos responsables de no lograr mostrarnos como un alternativa real de gobierno en Misiones y eso es lo que queremos lograr”.
Consultado por la postura que tomará la dirigencia con los referentes que dejaron las líneas del partido, señaló: “Tenemos que buscar al militante radical que quedó desencantando en el último tiempo. Somos un partido que tiene que mirar hacia adelante. No tenemos que salir a expulsar sino a traer dirigentes”.
En relación a la continuidad de Juntos por el Cambio en Misiones, Andersen dijo que “el frente sigue, hoy nos toca hacer un trabajo legislativo desde el bloque de diputados donde compartimos espacio y tenemos un interbloque que viene trabajando muy bien”.
Agregó que “hemos perdido el Gobierno nacional que hacía el trabajo más ejecutivo. Pero seguimos trabajando dentro de Juntos por el Cambio sin dejar de lado la impronta que queremos dar de fortalecer a la UCR, trabajando en conjunto, y también plantear a futuro la realidad política que hoyimplica que la sociedad le pide a los partidos que se junten en base a ideas y proyectos comunes, y no solamente para llegar a ocupar un lugar determinado”.
“Fuimos a una competencia en las PASO. Nos tocó perder y somos respetuosos de lo que ha dicho la sociedad” recordó y añadió: “Por eso hay que fortalecer a la UCR y también salir a trabajar en el armado del frente y espacios a los fines de lograr una oferta electoral que conquiste al misionero. Mi preocupación a futuro es darle a la UCR una impronta federal, es lo que nos ha llevado al consenso en la provincia”.
Sostuvo que “en Posadas tenemos un gran equipo de trabajo y eso también existe en el interior”. En lo que respecta a si los legisladores tendrán libertad de acción o deberán obedecer los mandatos partidarios, el nuevo presidente de la UCR provincial aseguró: “El partido se caracteriza más por la horizontalidad que por la verticalidad. Hay que tener ida y vuelta constante entre el bloque de diputados, convenciones y los comités”.
Miradas sobre la gestión municipal, provincial y nacional
El también edil de Alem, dijo en cuanto al alcalde de la localidad, Waldemar Wolemberg, que “en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias le faltó mayores definiciones sobre qué camino va a tomar su intendencia. Comienza una nueva gestión en un momento complicado en cuanto a lo económico, pero además sin definiciones como para saber hacia dónde va”.
En relación a la gestión del gobernador, Oscar Herrera Ahuad deslizó que “ha asumido hace poco, hay muchas cosas por mejorar. Hay que ver cómo sigue transcurriendo y más en momentos de conflictividad social que es cuando más se ven los mejores gobernantes”.
En tanto, sobre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expuso que “creo que quiere mostrar una impronta no tan kirchnerista, más abierto y que no quiere fomentar la grieta”. A la vez, manifestó: “Pero hay cuestiones donde existen ciertas definiciones como las del Poder Judicial de Jujuy que nos preocupa y vienen del lado del espacio de Alberto Fernández, logrando la intervención con el fin único de alcanzar la libertad de Milagro Sala”.
Atraer al militante
El dirigente oriundo de Leandro N. Alem presidirá el comité Provincia de la Unión Cívica Radical, con el desafío de revitalizar el partido se propone “buscar al militante que quedó desencantado en el último tiempo”.