El Instituto Malbrán analiza la muestra de un hombre internado aislado en el SAMIC Iguazú, que se convirtió en sospechoso de coronavirus. Se trata de un oriundo de Posadas que estuvo en España y regresó al continente el 14 de marzo, vía Río de Janeiro (Brasil) y este lunes ingresó por Puerto Iguazú.
En la Aduana Argentina se encontró con el operativo cerrojo y la presencia de Migraciones, Policía Provincial y del Ministerio de Salud Pública provincial. De inmediato se activó el protocolo para coronavirus porque el hombre tenía fiebre y tos, además contó que había estado en España la semana pasada.
Tras su control médico fue llevado al Hospital SAMIC de Iguazú donde fue puesto en aislamiento y se le hicieron las determinaciones para descartar que tuviera otras infecciones respiratorias. Los resultados estuvieron pasada la medianoche y se descartó que el paciente tuviera otras infecciones respiratorias, entre estas H1N1, H2N3, neumonía y otras 17 patologías.
Según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, “a primera hora de la mañana de ayer se enviaron las muestras del paciente al Instituto Malbrán para confirmar o descartar la infección por coronavirus. Este podría ser el primer caso importado de coronavirus en Misiones”.
Por otra parte, indicó que “el paciente permanece estable pero debe seguirse todo el protocolo preventivo. Incluso su estado mejoró con el correr de las horas porque ya no presenta los síntomas que presentaba al momento de comenzar el aislamiento preventivo en el hospital de Iguazú”.
El destino de los otros pasajeros del colectivo
El posadeño en cuarentena por caso sospechoso de coronavirus, compartió casi 20 horas de viaje desde Río de Janeiro a Puerto Iguazú con 20 pasajeros y el chofer del colectivo.
Según contó el subsecretario de Salud a PRIMERA EDICIÓN, Héctor Proeza, que estaba en la Aduana iguazuense en el momento que llegó el colectivo de la empresa Crucero del Norte, supervisando la circulación de este paso fronterizo, “el hombre avisó a las autoridades de Migraciones que no se sentía bien, que estaba con tos y fiebre y que venía desde España. Fue él quien pidió ser asistido y, por supuesto, se activó el protocolo de inmediato”.
El colectivo partió de Río de Janeiro con destino a Buenos Aires, con parada en la Ciudad de las Cataratas y Posadas. “En Puerto Iguazú, además del paciente con síntomas de coronavirus bajaron otros 4 pasajeros y otras 2 personas bajaron en Garupá; mientras que el resto de los pasajeros siguió viaje rumbo a Buenos Aires. Hoy (por ayer) me comuniqué con las autoridades sanitarias de Buenos Aires porque el ómnibus llegaba a Buenos Aires esta mañana para que se constate el aislamiento y seguimiento de estas personas”, precisó Proeza.
Mayor control a los habitantes de provincias con casos
Según advirtió el subsecretario de Salud, la situación epidemiológica y las acciones se modifican rápidamente “el lunes, este colectivo ingresó desde Brasil sin problemas y hoy (por el martes) hubieran tenido que quedar todos aislados porque Brasil y Chile pasaron a ser considerados países de riesgo de contagio. Por ahora, los únicos que están fuera de rango son Paraguay y Bolivia”.
Consultado acerca de la migración desde Chaco y Buenos Aires, tanto Alarcón como Proeza admitieron que extremaron los controles a los habitantes de esas provincias al ingreso a Misiones.
“La vigilancia extrema estaba más inclinada hacia el europeo y los asiáticos, pero hoy vemos la necesidad de afinar esta vigilancia hacia personas connacionales que están viniendo de lugares con casos, aunque sabemos que esos casos están confinados, controlados o bloqueados”.
También Alarcón indicó que Salud Pública considera a Chaco y Buenos Aires como zonas de riesgo “por eso, si alguien que estuvo en esas provincias o en las otras con casos y tiene síntomas de coronavirus, y llama al 0800 lo guiamos hacia el sistema público de salud”.
El virus se mueve con las personas
“Tenemos que entender que el virus está en las personas y se transporta cuando las personas se mueven -por eso pasó de China a Europa-; por eso, si impedimos que las personas se movilicen frenamos la propagación del virus. Si pasamos el otoño y Europa lo controla, probablemente tengamos casos circunscritos y que podamos hacer el bloqueo. Pero ayer vi mucha gente en las calles de Posadas, más allá de que las escuelas estén cerradas, se controlen los pasos fronterizos”, indicó Antúnez Proeza. Por ello, insistió a los misioneros que se queden en sus casas y eviten salir.
Con 30 camas a disposición
El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, confirmó que luego de un recorrido por el ex Sanatorio Vida Sana de Leandro N. Alem, donde se coordinó el mecanismo de contingencia a los pacientes que podría tener la provincia con coronavirus, hay 30 camas a disposición, así como los consultorios. Este centro médico cerró el pasado diciembre.