Centros de salud de toda la provincia comenzaron a implementar diferentes medidas para asegurar la protección contra el coronavirus a la población vulnerable. Entre ellos, gran parte del personal sanitario comenzó a solicitar las licencias excepcionales ante el riesgo de circulación de esta enfermedad respiratoria.
El Hospital de Pediatría Fernando Barreyro anunció que los turnos programados fueron cancelados y lo mismo en el Madariaga. En cuanto al cierre de los consultorios externos en otros centros de salud, hasta el momento seguirán atendiendo a los pacientes. Como los mayores de 60 años y con enfermedades de base con el grupo de mayor riesgo, resguardan a los abuelos en los geriátricos.
Respecto a la atención para los ancianos, el director del Hospital Geriátrico de Miguel Lanús, Eduardo Segura, detalló a PRIMERA EDICIÓN que entre el personal de salud, “son unos siete los que ya están en licencia. Estamos tratando de organizarlo entre todo el personal. Entre todos somos un total de 86, entre los 5 médicos, los enfermeros y asistentes, además todo el personal de limpieza, que es un servicio tercerizado al igual que el de cocina”.
En cuanto a las licencias, aclaró que “por el momento los pacientes no han quedado sin atención. Se les ha otorgado a las personas que necesitan, porque esto afecta a personas de más de 60 años, con algún tipo de enfermedad. Se han tomado las medidas con la población en riesgo, quienes tienen problemas cardíacos, diabetes, se les ha eximido según lo establecido por la provincial y la Nación. Como esta gente que está en licencia se organiza con la suplencia. Sin embargo, como en los últimos dos días hubo esa cantidad de pedidos, esperamos ver cómo suplir entra situación porque otros podrían pedirlo también. El tema de las licencias, lo evaluará la parte jurídica sin embargo toda persona que esté en riesgo debe estar en su casa”.
Entre las medidas para cuidar a los ancianos por la posibilidad de la llegada del coronavirus a la provincia, Segura señaló que “por estos días se suspendieron las visitas a los pacientes, que actualmente son 60. Esta decisión se tomó justamente porque la población del nosocomio es muy frágil. Aunque gran parte es independiente, sigue estando dentro de la categoría en alerta con la posibilidad de enfermarse. Un solo paciente se fue con los familiares y por lo menos por unos 15 días va a quedarse ahí. Al ver que tiene posibilidades de estar con la familia y se le avisó a todo el grupo del hogar que adopte los recaudos necesarios”.
El director del Hospital Geriátrico de Miguel Lanús recordó además que “la población que tenemos en residencia está conformada por mucha gente en situación de calle y la mayoría quizás no tiene otro lugar donde ir. Por el momento las medidas se irán tomando de acuerdo a cómo avanza esta situación y afecta a la población”.
Cuidar a los niños
Entre las medidas en concordancia con le Emergencia Sanitaria por dengue y coronavirus, en el hospital de Pediatría Fernando Barreyro a partir de hoy se suspende la atención de los turnos programados. Por otra parte, desde el centro asistencial comunicaron que reprogramarán los turnos y se pondrán en contacto con los familiares de los pacientes. Ante la necesidad de información habilitaron un correo electrónico: [email protected]
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Salud Pública de Misiones, Héctor Proeza, señaló que “tanto los hospitales como los municipios conformaron sus comité operativo de emergencia. En los hospitales, están todos organizados y determinando qué tareas se van a cumplir en cada sector”.
Por el momento, “suspendimos los controles de niños sanos; el retiro de la leche lo puede hacer la madre que está en padrón; lo mismo todo lo que sea ficha escolar de ANSeS que lo retire una persona; además solamente un familiar puede ir a retirar los medicamentos para los pacientes crónicos con una autorización; lo que sí continúa es el control de la embarazada crítica de riesgo, así como los niños de riesgo, con turnos programados son un número bajo. Del mismo modo, debemos seguir con la aplicación de las vacunas”.
Atención suspendida
Según lo informado desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, quedan suspendidas las actividades de la Red de Laboratorios que se realizan en los diferentes CAPS y Hospitales de Zona Capital hasta el 30 de marzo.
De la misma forma, desde el Hospital Madariaga indicaron que se han suspendido hasta el 31 de marzo de 2020 las atenciones asistenciales programadas, como ser: cirugías (sí se realizarán los procedimientos quirúrgicos oncológicos y de emergencia), se suspenden los turnos de consultorios externos. Todo será reprogramado.