El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció este miércoles en Casa Rosada, la construcción de ocho módulos hospitalarios móviles.
Van a permitir ampliar en 560 camas de terapia intensiva e internación en el marco de la emergencia sanitaria, y precisó que tres serán en el interior del país (Rosario, Chaco y Córdoba) y cinco en el conurbano bonaerense.
Además, se reabrirán dos hospitales (ubicados en Laferrere y Rafael Castillo (provincia de Buenos Aires) y otros dos exclusivamente para afiliados del PAMI.
Además, dijo que el presidente Alberto Fernández le encomendó que “manifieste su reconocimiento para ingenieros, arquitectos y operarios que estarán comprometidos en la construcción de los hospitales”.
Características de los hospitales
El Ministerio de Obras Públicas difundió, a través de un comunicado, que los Hospitales Modulares de Emergencia funcionarán las 24 horas y con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud para atender a personas con necesidad de terapia intensiva e intermedia. El ministerio destinará $1.040 millones para la construcción y equipamiento completo de estas unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes, a partir de las directivas constructivas del Ministerio de Salud.
“Son módulos de construcción rápida de 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad es caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permite la realización de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas. También, contarán con instalaciones de redes de servicios, platea de hormigón donde apoyan los módulos, redes de datos interna/externa y certificación Normas ISO 9001 /2015 de Calidad y Norma ISO 14001/2015 de Medio Ambiente para la construcción de módulos”, es especificó en el comunicado.