Se trata de personas que, a raíz de su patología de base, son más vulnerables a cualquier enfermedad. “Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar, debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y por la presencia de complicaciones de la diabetes”, señalaron.
Por lo tanto, recomendaron a personas con esta patología, controlar los niveles de azúcar en sangre, cumplir con la medicación, llevar una alimentación saludable e implementar un distanciamiento social, es decir quedarse en casa para evitar el contacto con otras personas.
¿Cómo podemos evitar el contagio?
Las personas con diabetes (y las que tienen contacto con ellas) deben ser más cuidadosos en el seguimiento y aplicación de las recomendaciones para evitar el contagio:
- Lavarse bien las manos y con regularidad.
- Evitar tocarse la cara antes de lavarse y secarse las manos.
- Limpiar y desinfectar cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia.
- No compartir alimentos, vasos, toallas, herramientas, etc.
- Evitar el contacto con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias. Evitar salir de sus casas en lo posible.
¿Cómo se produce el contagio?
El COVID-19 se transmite a través de las gotas en suspensión en el aire procedentes de la nariz o de la boca cuando una persona infectada tose o estornuda. El virus puede sobrevivir desde varias horas hasta diversos días. Por lo tanto, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona que ya se ha infectado o por estar en contacto con el virus en suspensión a través de alguna superficie u objeto contagiado y después tocarse con las manos los ojos, la nariz o la boca.
¿Cuáles son los síntomas?
Son similares a los de una gripe: fiebre, tos, dificultad para respirar, cansancio y dolores musculares. Los síntomas aparecen, en la mayoría de los casos, entre tres y siete días después de la exposición al virus, aunque, en algunos casos, el periodo de incubación puede alcanzar los 14 días. Si presenta estos síntomas debe realizar una consulta médica al número 0800 444 3400.
Para tener en cuenta
Prestar especial atención al control de glucosa. Cualquier infección eleva los niveles de glucosa y aumenta la necesidad de líquidos, por lo que es importante hidratarse.
También es importante tener buen suministro de los medicamentos para la diabetes que se necesitan.
Suministros adicionales de jabón para lavarse las manos y asegurarse de tener acceso a suficiente comida, principalmente carbohidratos simples como gaseosas, miel, mermelada, gelatina común, golosinas o helados para ayudar a mantener el nivel de glucemia (azúcar en la sangre) si hay riesgo de niveles bajos y se está demasiado enfermo para comer.