En el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica “para combatir esta epidemia una de las cuestiones esenciales es mantener limpia la ciudad”, explicó.
En diálogo con Primera Plana de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el funcionario dijo que “el estacionamiento medido queda suspendido hasta el 31 de este mes”. Luego dio otros detalles del alcance del decreto.
Transporte urbano
Seguirá funcionando normalmente. Pero se ha emitido un decreto “en el cual establece las buenas prácticas para los servicios de transporte urbano de pasajeros tomando las medidas y precauciones adecuadas donde colabora la parte de Movilidad Urbana y el Concesionario”.
Ramírez llamó a “la responsabilidad empresarial de tomar esos recaudos a los fines que los pasajeros puedan viajar de manera segura con respecto a todas estas epidemias”.
Esa norma establece que sólo viaje en los colectivos la misma cantidad de personas que puedan sentarse.
Prórroga de tasas
Además, Ramírez explicó que la Secretaría de Hacienda prorrogó los vencimientos para el 1 de abril. Algunas de las tasas vencían ayer.
Al respecto, dijo que “fue una situación atípica, le explicamos que el presidente ha hecho un DNU que salió a última hora de la noche donde estableció restricciones con respecto al movimiento de la gente, determinando excepciones y hubo que trabajar en los pormenores de esas excepciones”.
“Nos llamaron empresas y comerciantes a los que se le vencían los plazos. Los bancos hoy no trabajaban atendiendo al público. Se cambió toda nuestra actividad cotidiana entonces tuvimos que salir con una serie de medidas a los fines de aliviar a todos los sectores”, agregó.
Operativos de tránsito
También contó que “los agentes municipales de Tránsito tienen una guardia mínima establecida y se suman a los controles que lleva adelante la Policía de Misiones”.
“Trabajamos en conjunto para garantizar este aislamiento obligatorio, que no hay una circulación excesiva de vehículos, siempre que estén exceptuados”; dijo.
A puertas cerradas
El secretario de Gobierno dijo que “la Municipalidad de Posadas cierra sus puertas, seguirá trabajando a puertas cerradas de 8 a 13 con personal administrativo en secretaría de Gobierno, de Hacienda, Unidad de Coordinación y Movilidad Urbana con 30%”.
También seguirán al 100% las secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas y Salud y Medio Ambiente “con todo el personal afectado con sus planes de contingencia”.
“Todos los plazos de procedimiento administrativo quedan suspendidos hasta el 31 del corriente mes. Luego veremos con qué situación nos encontramos todos, Nación, Provincia y Municipio para seguir adoptando las mejores medidas para el resguardo de los ciudadanos”, remarcó.
Control a comercios
Para controlar a aquellos que no cumplen la cuarentena, Ramírez dijo que “en Posadas conviven la Municipalidad y la Provincia. Como hay un DNU que establece el aislamiento, con algunas excepciones, se considera que los que incumplen están cometiendo delito, entonces puede actuar la Policía si detecta un comercio que no está permitido, y la Municipalidad de Posadas también tiene la competencia de clausurar, cerrar el negocio y dar conocimiento a las autoridades policiales”.
Aclaró que este viernes no se ha clausurado ninguno porque “el decreto salió a última hora de la noche y mucha gente fue al lugar de trabajo, algunos locales abrieron. Entonces lo que hizo la Municipalidad fue explicar el DNU, le invitamos a cerrar, lo mismo hizo la Policía porque la idea es concientizar a la sociedad”.
Los delivery
Finalmente, Ramírez aclaró que los delivery pueden funcionar porque “están dentro de las excepciones del DNU y dentro del decreto del intendente de Posadas en el cual establece buenas prácticas o recomendaciones para todos los establecimientos privados y entre esos los restaurantes o bares, puedan seguir trabajando con la modalidad delivery”.
“Si un delivery es detenido o parado en un control de tránsito, debe explicar qué está haciendo, a dónde va, para quién trabaja. La policía y la Municipalidad pueden comprobar si es verdad o no. Siempre la idea es disminuir la circulación de personas. Si está dentro de las excepciones previstas puede trabajar pero lo pueden detener y preguntar para quién trabaja”, culminó el funcionario municipal.