En el marco de la Emergencia Sanitaria, no resulta ajena la problemática de las situaciones de violencia familiar o contra la mujer, que podrían verse incrementadas en este período.
Diariamente las mujeres que poseen procesos en el fuero penal, concurren a los estrados judiciales para solicitar prorrogar las medidas de protección dictadas, cuando están vencidas o están próximas a hacerlo.
Sin embargo, en épocas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, estos trámites procesales se vieron afectados debido a la feria judicial que se estableció desde el 17 a 31 de marzo.
A raíz de esto, todas las dependencias judiciales de la provincia se vieron obligadas a trabajar con guardias mínimas, limitando el personal en los juzgados.
Pero aunque todo pare, la violencia intrafamiliar continúa e incluso, puede verse incrementada en días en los que todos los miembros del hogar deben convivir las 24 horas en un mismo espacio.
Y es que las medidas implementadas para mitigar la propagación del COVID-19, probablemente recrudecen las prácticas de violencia familiar a las que se ven sometidas las personas en situación de vulnerabilidad.
El estado de alerta vació las calles pero, ¿qué ocurre puertas para adentro? Las víctimas de violencia están al alcance de sus violentadores, ya que un importante porcentaje de ellos corresponden a personas conocidas y familiares, y los lugares donde suceden son los más cercanos, es decir, los hogares.
Es un deber del Estado y de las autoridades públicas adoptar medidas positivas que resguarden y protejan a las personas y grupos familiares violentados.
Es por ello, que los jueces Roberto Andersson Frank, del Juzgado de Familia Nº2, Alfredo Cesar Olmo Herrera del Juzgado de Violencia Familiar Nº1 y Fernando Marcelo Adrián Escalante del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº5, consideraron necesario dictar una resolución de alcance general y de carácter excepcional, que prorrogue automáticamente y por única vez, las medidas de protección para víctimas de violencia de género dictadas en los Juzgados de Violencia Familiar Nº1, de Familia Nº1, 2 y 3, y en los Juzgados Civiles y Comerciales Nº1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
Todos ellos, de la primera circunscripción judicial de la provincia de Misiones en causas de violencia intrafamiliar que vencieron desde el primero de marzo o cuya fecha de vencimiento opera dentro del plazo de aislamiento social.
La medida
La prórroga es automática y comprende un término temporal de 90 días y abarca a todas las medidas cautelares de los mencionados juzgados.
Con ésto, se busca llevar adelante acciones de apoyo para minimizar las posibles consecuencias negativas en las víctimas de violencia familiar y género, ya que con el aislamiento preventivo y obligatorio, se dificulta el acceso a los medios habituales de comunicación y denuncia de situaciones de violencia.
Cautelares comprendidas
La prórroga automática comprende todas las cautelares: la exclusión inmediata del agresor en vivienda donde habita con el grupo familiar; la prohibición del acceso o presencia del agresor al domicilio, lugar de trabajo o áreas de concurrencia; el régimen de tenencia que garantiza el derecho de comunicación con los hijos; y el otorgamiento de dispositivos como botones antipánico y tobilleras, entre otras.
Reforzaron el equipo de atención
Ante la posibilidad de un incremento de casos de violencia por motivos de género que las situaciones de aislamiento forzoso puedan traer, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación tomó una serie de medidas para garantizar la respuesta a una esperada crecida en la demanda.
Se reforzó el equipo de atención y se crearon nuevos canales de comunicación con la Línea 144. Además de estas vías de contacto, se encuentra disponible para descargar la aplicación gratuita para celulares, tanto para dispositivos android como iphone a través de la página web del ministerio: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.
También se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/generos/mapamujeres.
¿Cómo denunciar en cuarentena?
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) informó que no se toman denuncias presenciales. En este sentido, aclaró que los medios para recibir asesoramientos o formular denuncias son: vía telefónica al 3764-270131 o 3764-761625; línea gratuita INADI las 24 hs todos los días: 0800 999 2345; vía correo electrónico: [email protected]
Otras resoluciones
En las últimas horas, desde ONU Mujeres y el Comité de Expertas que realizan el seguimiento de la aplicación en los países de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, se incitó a reforzar las acciones para la prevención y atención de la violencia ya que el encierro obligado por la cuarentena puede agravar las situaciones de maltrato y agresiones en el ámbito doméstico.
En este marco, diversas ciudades del país se sumaron a la prórroga automática de las cautelares. En Buenos Aires, la Superintendencia de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial ordenó prorrogar de manera automática por 60 días aquellas medidas cautelares protectorias que vencieron en los últimos cuarenta días o lo harán dentro de la cuarentena llevada adelante por la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el Juzgado de Género de La Rioja también anunció que tomará la misma medida.