El sistema de Salud Pública de Misiones se está organizando para poder hacer frente al aumento de pacientes aislados por coronavirus, pero también para aquellas personas que necesitarán atención de unidad crítica como consecuencias de complicaciones de esta infección.
En menos de diez días, el Gobierno provincial logró adquirir 110 respiradores nuevos (una cantidad apenas inferior al que compró Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante esta emergencia) que se suman a los 81 que ya estaban instalados en los hospitales de tercer nivel de Misiones: Madariaga, Pediatría, Materno Neonatal, SAMIC de Oberá, SAMIC de Iguazú y SAMIC de Eldorado.
Además, acondicionó en pocos días una Unidad de Terapia Intensiva para el Hospital Favaloro que también recibió respiradores. Y según confirmó a FM de Las Misiones el gobernador Oscar Herrera Ahuad, están terminando en tiempo récord de colocar el oxígeno central en los hospitales de Aristóbulo del Valle y San Vicente pues “tendremos entre los lugares probables donde llevaremos pacientes ventilados, en caso que veamos superadas las camas de UTI en los hospitales de nivel tres”.
La decisión del Gobierno es reforzar con respiradores a los 7 hospitales con unidades críticas “primero enviaremos los equipos a los hospitales de alta complejidad para completar las camas de Terapia Intensiva porque no todas tienen respirador, pues ahora estamos poniendo respirador en las camas críticas. En cuanto al hospital Favaloro, decidimos convertirlo en un centro con camas críticas y con Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que hasta el momento no tenía, y también recibirá respiradores para tener allí camas críticas para pacientes ventilados. También hemos reforzado Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú”.
Los pacientes se derivarán en función de su complejidad
Según explicó el Gobernador, el sistema de salud provincial está organizado para cada etapa en la que se encuentre Misiones en cuanto a la afectación del coronavirus.
“En la etapa de contención, que es la primera, están los hospitales públicos de baja, media y alta complejidad de acuerdo a la necesidad que tenga cada paciente.
Hay muchos pacientes que seguramente van a cursar la enfermedad con una patología menor, que requerirán aislamiento pero no internación, “como lo que ocurrió hasta ahora con el paciente de Posadas que estuvo varios días en Iguazú hasta que el resultado del Malbrán dio negativo, en su caso estaba en aislamiento pero no era necesario que siguiera un tratamiento médico agresivo o estuviera internado. Los hospitales de baja complejidad, que hoy tienen un porcentaje de ocupación del 30 al 40%, son los que tendrán la posibilidad de contar con camas libres”.
En tanto, detalló que en los hospitales del segundo nivel irán los pacientes un poco más complejos pero que no requieren unidad crítica y el tercer nivel es para los pacientes que necesiten atención en unidad crítica.
Segunda etapa: cuando ya no alcancen los hospitales
“Para cuando estemos en una segunda etapa de este potencial proceso epidémico, donde el número de pacientes en aislamientos superará a las camas disponibles en los hospitales de baja y mediana complejidad, estamos trabajando con diferentes instituciones en diferentes municipios de la provincia que nos ofrecieron espacios alternativos; como el Sana de Alem, el Club Crucero del Norte en Posadas que tiene sus cabañas totalmente equipadas, el hogar de ancianos de Apóstoles y otros tantos en otros puntos de la provincia.
En cada caso, el ministro de Salud Pública, deberá evaluar la cantidad de camas que entrarán en cada lugar, el tipo de recurso humano que necesita y el tipo de recurso técnico que se necesita. Superada la primera instancia de organización, pasamos a una segunda instancia que es comenzar a trabajar con las diferentes instituciones donde se ampliará el número de camas y donde se trabajará también con internación médica domiciliaria para control y tratamiento”.
En una tercera etapa, “si llegamos a un brote mucho mayor, consideraremos las carpas de campañas del Ejército Argentino que ya puso a nuestra disposición, como también los clubes y autódromos de Oberá y Posadas que son de fácil acceso y que tienen infraestructura -entre ellos sanitarios- para poder montar hospitales de campaña”, detalló el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
191 respiradores
En una semana, sólo la Salud Pública de Misiones duplicó la cantidad de respiradores. Este lunes estarán habilitados los créditos para que sanatorios y clínicas también puedan adquirir equipamiento.