La decisión de prorrogar por tres meses la cosecha de cítricos en la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada de esta localidad continúa complicando a los trabajadores rurales que dependen de la actividad.
La difícil situación fue confirmada por el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Alem, Ramón Zabal, quien indicó que a pesar de las protestas y los reclamos realizados con respecto a este problema “no hubo ningún cambio concreto”.
“Seguimos en la misma espera para poder trabajar y con mucha preocupación”, expresó el gremialista a PRIMERA EDICIÓN.En este sentido, explicó que la problemática que afecta a unas 100 familias prolongó la falta de ingresos de los trabajadores, que ya venían muy castigados por motivos relacionados a la variedad de fruta.
“En años anteriores la cosecha iniciaba en febrero y a mediados de ese mes se terminaba de incorporar a todos los empleados”, apuntó.
Al mismo tiempo recalcó que “la variedad que está en curso en este momento cayó mucho en su volumen; esto sumado a las bajas ventas y a la mala calidad de la materia prima provocó que toda esa fruta se destine a la elaboración de jugo, lo que significa una caída del 85% de la mano de obra”.
Zabal también manifestó que según el sector empresarial “la próxima cosecha será recién para mediados de mayo. Esto generó muchas molestias y una preocupación creciente por la necesidad cotidiana de los trabajadores. Por ello nos pusimos en contacto con las autoridades provinciales, municipales, y también se hizo una marcha con los reclamos la semana pasada”.
“Por suerte, el intendente de Leandro N. Alem (Waldemar Wolenberg) nos ayudó con algo de mercadería y desde la Provincia también recibimos otro poco. Se juntó un total de 40 bolsas de mercaderías para los que no tienen cómo ir subsistiendo”, destacó.
Pedidos
Consultado sobre las respuestas del Gobierno provincial a las demandas, el secretario general de UATRE comentó que “está el compromiso manifiesto de la ministra de Trabajo (Silvana Giménez) y el vicegobernador (Carlos Arce) de brindar una solución a la problemática de estos trabajadores rurales. Me recibieron hace unos días y así tomaron conocimiento de la preocupación del gremio.
Pero ahora estamos a la espera de nuevas comunicaciones y reuniones para avanzar en las posibles soluciones”, contó Zabal.
Asimismo, apuntó que el sector necesita que “se apuren con los compromisos que tienen con los obreros rurales para conseguir el aliciente necesario y ver con la cooperativa si la van a ayudar económicamente para que tengan un mejor pasar hasta que inicie la cosecha”.
“Ojalá en el plazo más corto posible podamos conseguir una subsistencia para estos trabajadores hasta tanto inicie la zafra. Por más gestión que se haga, no se adelantará el ingreso”, añadió el gremialista.
En relación al contexto actual que envuelve a la producción citrícola, Zabal consideró que “todo está muy complicado para los productores”.
“Las consecuencias directas de todo esto se ven en las orillas de las rutas, donde están los colonos que venden fruta de forma irregular, porque de esa venta no se paga impuestos. Esto también debilita la cadena”, observó.
Contexto
El sector citrícola de la provincia atravesó un momento complicado durante el 2019, dado que por la falta de demanda, las industrias procesadoras de las frutas no requerían de las mismas, por lo tanto los productores no pudieron comercializar su producto.
En Misiones, uno de los principales compradores es la Cooperativa Citrícola de Leandro N. Alem; sin embargo, en esta época la entidad no estaría adquiriendo frutas.