En el complejo momento en el que están inmersos el país y el mundo por la pandemia de coronavirus COVID-19, marco en el cual Argentina decretó la emergencia sanitaria y epidemiológica además de haber establecido el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la información correcta es más necesaria que nunca.
Desafortunadamente anoche, el Ministerio de Salud de la Nación, al emitir el reporte diario acerca de la situación del coronavirus en el país, consignó erróneamente que Misiones había registrado el primer caso positivo y en minutos el gobernador Oscar Herrera Ahuad salió a llevar calma la población misionera.
Esta mañana, la TV Pública entrevistó al Gobernador misionero y durante la charla Herrera Ahuad insistió en su pedido de que Salud nacional rectifique el parte emitido ayer. También se refirió acerca del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y manifestó que “Misiones fue una de las primeras provincias que prácticamente desde hace dos semanas decretó la emergencia sanitaria, como también suspendimos las clases en su momento e instalamos los retenes en los diferentes ingresos a la provincia”.
En el parte epidemiológico provincial, emitido este lunes a las 10.30, el Gobierno informó que en Misiones hay cuatro casos sospechosos, 245 personas bajo monitoreo continuo, en aislamiento domiciliario, y ningún caso confirmado.
Además notifica que los casos descartados son 19 y los desestimados son 39.
Herrera Ahuad comentó además que “hace prácticamente dos semanas la policía está en la calle” y a partir del DNU presidencial que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio se pudo sumar a “las fuerzas federales para ayudar y acompañar” a la policía “en una provincia que es compleja porque el 90 por ciento de su territorio limita con dos países”, Brasil y Paraguay, ambos con circulación de dengue y coronavirus. A los operativos ahora se sumaron el Ejército y la Fuerza Aérea.
Por ejemplo en Posadas se realizan operativos de control con el apoyo del helicóptero de Gendarmería, que sobrevuela la ciudad.
Además, al ser la tierra colorada una provincia netamente turística, hasta hace “más o menos diez días” había unas 1.500 o 2.000 personas de diferentes lugares del mundo recorriéndola, pero el Gobernador aclaró que con distintos operativos pudieron solucionar ese punto y frenar nuevos ingresos. Sin embargo, “hoy tenemos la complicación de que muchos argentinos que han salido en este último tiempo, aun sabiendo que estábamos en pandemia, aun cuando el Presidente de la nación había alertado” acerca de la gravedad de la situación “están volviendo por Foz por donde pasan hacia Puerto Iguazú”, cuestión que se está “resolviendo con un puente aéreo hacia Buenos Aires y con un puente terrestre también”.
A todas las personas que vienen desde otro lugar “les hacemos el primer control sanitario al cruzar la frontera y allí van a un lugar que está especialmente acondicionado para recibirlos sin que entren a Puerto Iguazú y desde allí son conducidos al aeropuerto internacional de donde salen dos vuelos, uno a la mañana y uno a la tarde, que los lleva a Buenos Aires; así como a quienes tienen su domicilio en provincias como Chaco, Corrientes, Salta o Entre Ríos se los lleva en un colectivo que sale directamente desde el lugar”, manifestó el Gobernador.
Al ser consultado acerca de la decisión del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de no permitir el ingreso de aquellos jujeños que están fuera de la provincia, Herrera Ahuad comentó que Misiones hace lo mismo “desde hace una semana prácticamente”, e incluso comentó que su hija “que vive en Capital ha quedado allá. Nosotros consideramos que es mucho más riesgoso teniendo en cuenta que están en un lugar con circulación viral”.
Escuchá la entrevista completa acá
El gobernador de la provincia de Misiones @herrerayflia habló sobre la situación del #Coronavirus en su provincia: “Nosotros tenemos experiencia en cuestiones de epidemia, es la sexta en los últimos 10 años, tenemos un sistema sanitario preparado”. pic.twitter.com/2qrFihCDzK
— Televisión Pública (@TV_Publica) March 23, 2020