Donaciones de distinta índole, propuestas de acopio y reparto de comida, jóvenes que se ofrecen para hacer trámites para los abuelos,o iniciativas parecidas, surgen para asistir a los que “viven al día”
Si bien ayer la agenda política nacional abarcó temas referidos ayuda económica, alimentos y seguridad por medio de normas y medidas al sector informal, localmente también se iniciaron acciones pero más bien comunitarias y de cercanía para reforzar la asistencia, principalmente con comida, dirigidas a las personas que “viven al día” y a quienes la cuarentena dejó “en la lona”.
La emergencia sanitaria que estamos viviendo se está transformando cada vez más en emergencia alimentaria grave para las familias más pobres. Dada la imposibilidad de salir a buscar una changa, mucha gente que vive al dia, se encuentra en dificultades cada vez mayores, sin el dinero para la compra diaria de alimentos. A esto se suma que no todos los comedores sociales permanecen abiertos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el titular de Cáritas Diocesana, el sacerdote Alberto Barros al confirmar que desde Cáritas y Cáritas Parroquiales, empezaron a distribuir alimentos en diferentes barrios y capillas.
“Basta poner el ejemplo real de una empleada doméstica que cobra 80 pesos por hora. Son mujeres que aparte de recibir un aporte injusto, muy por debajo de lo que debería percibir, hoy ya no tiene el trabajo dadas las circunstancias que estamos viviendo. Podemos multiplicar por miles y miles esta experiencia: albañiles, pintores, cortadores de pasto y trabajadores informales de tantos otros oficios, hoy no pueden llevar el pan de cada día a sus casas”, describió.
De acuerdo al panorama que brindó Barros, “son muchas las familias que empiezan a desesperar por la falta de alimentos en cantidad y calidad suficientes. No hace falta aclarar que quienes más sufren esta situación son las personas ancianas, enfermas, discapacitadas, las niñas y niños, los más frágiles”, lamentó.
Como parte de lo realizado este lunes, el sacerdote contó la entrega de mercadería a Cáritas de la parroquia San Benito (chacra 247 de Posadas), desde donde se asiste a tres comunidades de esa zona.
“También, estuvimos con el equipo de Cáritas de la Capilla María de Itatí (chacra 100), que asiste a las familias de ese sector. También, se asistió a dos familias, con mujeres jefas de hogar, con 5 y 6 hijos respectivamente, en el barrio La Querencia (chacra 82)”, enumeró el sacerdote e hizo un pedido para que quienes puedan, se sumen con donaciones.
Se ofrecen para hacer trámites
Asimismo, dada la declaración de emergencia y sanitaria para frenar los contagios, especialmente en los grupos vulnerables, los jóvenes de Acción Católica de la Iglesia Catedral se ofrecieron para realizar trámites ( dentro de las cuatro avenidas del microcentro posadeño) a los mayores de 60 años que viven dentro de la jurisdicción de la Catedral.
Asimismo, de forma individual y casi anónima, la solidaridad de cercanía también se comenzó a multiplicar entre vecinos, quienes se ofrecen para salir a hacer compras de comida, de medicamentos y tramites de urgencia.
En general, la “otra cara” del coronavirus abonó la solidaridad de muchas personas para tender una mano.
Más iniciativas
Guido Ferreira, un vecino posadeño, quien también se mostró muy preocupado por ayudar a personas dentro de los grupos vulnerables, invitó a través de sus redes sociales a todas las personas de buena voluntad a organizarse para donar elementos de primera necesidad a fin de que sean entregados a quienes el aislamiento obligatorio los dejó en la lona.
“Es una propuesta que hice a través de Facebook y que tuvo mucha adhesión, lo cual me da una idea de que hay mucha gente con ganas de ayudar. Por ahora es sólo una idea, pero creo que entre todos la podemos perfeccionar y aportar una ayuda concreta a las personas necesitadas”, aseguró el hombre quien dejó un correo electrónico para seguir sumando propuestas a [email protected]
Otra forma de extender una atención específica, dirigida a personas que viven solas y que necesitan ser escuchadas, es llamar de manera anónima por skype a @sosunamigoanonimotodos todos los días de 10 a 19 (hora de Argentina).
Es gratis y su finalidad es ayudar a las personas que se sientan con la necesita conversar con alguien.
Ayuda para el colectivo trans
Desde la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina, Nazarena Fleitas Coordinadora de ATTTA Misiones también hizo un llamado a la solidaridad a los fines de iniciar una colecta para ayudar a las personas Trans y trabajadoras sexuales.
“Como es de público conocimiento en la provincia no hay una ayuda para ellas, así que en este momento no pueden salir a ganarse el pan, esto es solamente por este momento no queremos hacer un hábito lo hacemos solo por la urgencia que estamos atravesando. Cualquier ayuda será bien recibida y agradecida, alimentos, productos de limpiezas, lácteos, verduras, carnes y lo que esté al alcance de cada persona”, pidió.
Para sumarse a esa misión, los interesados se pueden comunicar a los siguientes teléfonos para WhatsApp 3764819119 y para llamadas al 3765 125980.