
El aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por la crisis sanitaria del coronavirus provocó que muchos consumidores se vuelquen a los medios digitales para adquirir distintos productos.
En este contexto, comerciantes se valen de las redes sociales para mantener las ventas. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) revelaron que entre los rubros con mayor demanda se encuentran las librerías, supermercados, rotiserías y heladerías que mediante el servicio de delivery hacen llegar a los clientes sus pedidos.
“Se están realizando muchas consultas por redes sociales, yo creo que estas ya son como los televisores que están encendidos todo el día en los hogares, la gente está indagando y preguntando todo el tiempo”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Sergio Bresiski, titular de la CCIP.
Indicó que esta tendencia “va de la mano con la demanda de una ciudad en cuarentena. En Posadas se dio un caso muy curioso, es que si bien las librerías no se encuentran entre los rubros exceptuados, la Municipalidad le otorgó un permiso extraordinario a una de ellas para que pueda cubrir la demanda de la sociedad, ya que los clientes le bombardeaban por las redes sociales pidiéndole libros y materiales didácticos para niños”. Asimismo, aclaró que en ese caso “se están tomando todas las medidas de prevención establecidas”.
Además, manifestó que aparte de las librerías, que son un caso anecdótico en esta ciudad, otros rubros con alta demanda son “las heladerías, los supermercados y las rotiserías con delivery”.
“Las ferreterías también están trabajando online pero no sabemos cómo les va. La construcción también tiene todo en redes sociales pero no hay demanda porque está todo paralizado. Aunque sí reciben muchas consultas de presupuestos o de precios de algunos productos”, indicó.
El boom del e-commerce
El titular de la CCIP señaló que el comercio electrónico, también conocido como e-commerce, pasó a ser “la principal fuente de ingresos durante este período de cuarentena”.
“Tradicionalmente, en los comercios, las ventas online representan un porcentaje importante de los ingresos, pero siempre menor en comparación con las ventas al público, sin embargo ahora como la atención está paralizada, el comercio digital representa el 100 por ciento. Muchos están creciendo con sus publicidades en redes y sus páginas online porque se dan cuenta que hay un nicho importante que hoy funciona”, destacó Bresiski.
A su vez, observó que “muchos optaron por trabajar con esta modalidad para sacarse de encima los productos que tienen fecha de vencimiento”.
“No sabemos cuánto tiempo durará la cuarentena y si tenés muchos productos en stock a los que tenés que darle una salida rápida, ahora podés ofrecerlos online mediante la entrega a domicilio”, adujo.
Contó que en Posadas “muchos supermercados aprovecharon la creciente demanda, y viendo que muchos consumidores se quedaban fuera por las restricciones, comenzaron a ofrecer mediante las redes un servicio de envío de mercadería lo que evita la movilidad social”.
“Todas estas medidas preventivas adoptadas en el municipio sirvieron para potenciar las ventas online”, recalcó.
La CCIP pide que se respeten las medidas
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) advirtieron que ante este escenario de incertidumbre se deben acatar las medidas preventivas dispuestas en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria en la ciudad.
Es que en conjunto con la Municipalidad de Posadas se estableció una serie de pautas para la atención al público en supermercados, hipermercados y mayoristas hasta el 31 de marzo.
Entre ellas se encuentra la restricción de horario de 8 a 16; la reducción en un 30% de la capacidad en las playas de estacionamientos de establecimientos comerciales, el ingreso de una persona por grupo familiar salvo que sea el acompañante de alguna persona de riesgo, además de la prohibición de ingreso a menores de 14 años, etcétera.
Todas estas medidas, indicaron desde la entidad, se adoptaron de manera específica en la Comuna debido a que “el comportamiento de los clientes es muy distinto al que tienen los habitantes de otras jurisdicciones”.
“Acá la gente en plena cuarentena realizaba tours de compras familiares. Iba la familia de cinco integrantes a comprar, si le decías uno por carro, cada uno de los miembros agarraba un carrito y esa no era la lógica, por eso se tomaron estas medidas”, explicó Sergio Bresiski.
Con respecto a las críticas que recibieron por la reducción de los horarios de atención, ya que muchos aducen que esto desembocará en un mayor aglomeramiento de personas, el empresario aclaró que se acordó esta medida porque “permitirá optimizar recursos”.
“Hay una demanda de colaboradores para hacer cumplir estas indicaciones, tanto de empleados de comercio como de Fuerzas de Seguridad, por ende prestar un servicio por ocho horas de corrido, conviene más que extender la atención durante 13 horas”, aclaró.
Pedidos por Instagram
Fabiana Ortigoza Capli es la responsable del e-commerce de una empresa que se dedica a la venta de equipamientos en Posadas. Contó a PRIMERA EDICIÓN que a pesar del cierre del local que tienen sobre la avenida Uruguay por la cuarentena, se mantienen activos en las redes sociales. Incluso destacó que a través de éstas se llegaron a concretar ventas.
“Veo que esta situación le agarró desprevenida a la gente. Muchos comerciantes no estaban preparados para cerrar sus locales y se les complicó porque viven de las ventas que tienen en el salón. Por suerte en la empresa habilitamos en enero nuestro e-commerce, si bien estamos en una etapa de prueba, por ahora nos estamos manejando con esta herramienta”, detalló.
Indicó que llevan adelante un trabajo unificado entre la página web y las distintas redes sociales de la firma donde publicitan los productos. “Estamos tratando de sincronizar todo para tener una estrategia coherente. Hacemos publicaciones periódicas para llevar el tráfico al e-commerce”, apuntó.
A pesar del contexto adverso, la profesional reveló que el último domingo “se concretó una venta por Instagram. Charlamos con el cliente y a través de un link de pago se efectuó la compra. El envío se coordina para abril.
Ahora que mucha gente está conectada desde sus hogares, aumentamos la cantidad de publicaciones para que se acuerden de nuestra marca cuando se normalice la situación”, apreció.