Las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia mundial del coronavirus también tienen sus efectos colaterales en algunas actividades, como el cuidado y rescate de animales, que se sustenta en gran medida a través de la ayuda solidaria que aporta y acerca la gente pero que, ante las restricciones para circular, tuvo una preocupante caída desde el inicio de esta semana.
Desde El Refugio de Animales, una entidad que hace muchos años lleva adelante su labor solidaria en la capital provincial, su titular Etelvina Sorghe explicó que “cerramos El Refugio para la gente porque estamos en cuarentena. Aclaro que no vamos a atender al público pero sí a los animales. Estamos enloquecidos, porque necesitamos con urgencia alimentos, debido a que la gente no sale y dejó de acercarnos su colaboración”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Sorghe detalló que ante este panorama “lo que se nos ocurrió es que si la gente quiere pagar en algún lado, una veterinaria, por ejemplo, o donde se les ocurra, que nos avise y nosotros pasamos a retirar el alimento por esa dirección, para que no salgan de su casa. Les vamos a agradecer de corazón”.
Actualmente El Refugio tiene unos 260 animales a los cuales alimentar a diario. “Ya estamos excedidos en nuestra capacidad, porque la verdad es que 200 es un número que podemos manejar y atender bien. La última vez que vacunamos a todos tuvimos esa cifra (260) y no estamos recibiendo más porque no podemos tenerlos”, indicó Sorghe.
Para poder alimentar a toda esa población, se necesitan “sí o sí 90 kilos de alimento, algo que cada vez se nos está haciendo más difícil conseguir y el panorama es complejo”.
Sobre el impacto del coronavirus en la actividad que realizan, Sorghe apuntó que “la tranquilidad nuestra es que los animales no transmiten esa enfermedad, no es como la leishmaniasis, que cuando apareció y tuvimos casos acá en la zona fue muy duro, porque todo el mundo abandonaba a sus mascotas. Pero sí están las consecuencias secundarias, como estas restricciones para circular a las personas y que nos dejaron casi sin ayuda”
Perros en la vía pública
En cuanto a los perros sueltos en la vía pública en la capital provincial, la titular de El Refugio de Animales, Etelvina Sorghe, manifestó que “lamentablemente hay muchos y lo peor es el estado en que se encuentran. La gente ya ni siquiera avisa cuando ve un perro enfermo para que se lo cure o se lo busque”.
También señaló que “sería bueno que en Posadas se imite lo que hizo la Comuna de Eldorado, colocar alimento y agua para los perros en distintos lugares de la vía pública, lo mismo que los bomberos de Santa Ana. La gente en ese sentido se mostró respetuosa, no tira, no quita de esos lugares los comederos y bebederos, al contrario, quien puede los recarga y eso es positivo porque ayuda”.