La crisis sanitaria por el coronavirus se recrudeció hoy en España, donde las víctimas fatales llegaron a 3.434, una cifra que supera a los fallecimientos registrados en China, el país desde donde se disparó la pandemia, aunque las autoridades creen estar cerca del pico máximo de contagios, a partir del cual la situación comenzará a mejorar por efecto del confinamiento.
Coincidiendo con este punto crítico, el Parlamento español sostenía un largo debate previo a votar, se estima que entrada la madrugada, el respaldo al decreto gubernamental que amplía hasta el 11 de abril el estado de alarma que entró en vigor el 14 de marzo último y que mantiene bajo un confinamiento casi total a la población.
“Necesitamos ganar tiempo, este es un sacrificio para todos, y es extremo para los que viven una situación complicada”, aseguró el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al defender la medida excepcional ante un Congreso de Diputados prácticamente vacío, al que solo asistieron los voceros parlamentarios.
Sánchez subrayó, asimismo, la necesidad de que pese al confinamiento se mantenga parte de la actividad económica para afrontar en mejores condiciones el futuro, y pidió “unidad” a la oposición, que desde la derecha hasta la izquierda le garantizó mayoritariamente su respaldo pero no renunció a ejercer una dura crítica.
Tras sumar 738 nuevas muertes en las últimas 24 horas, que elevan el total de fallecidos a 3.434, España se convirtió hoy en el segundo país del mundo en número de víctimas fatales por coronavirus, detrás de Italia, que registra cerca de 7.500 decesos, y China, en tercer lugar con 3.287 fallecidos.
El último balance del Ministerio de Sanidad también muestra un avance significativo de los contagios, con 7.797 nuevos en un día, lo que aumenta la cifra global de enfermos a 47.610.
Por otro lado, hay 26.960 personas hospitalizadas, de las cuales 3.166 se encuentran ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras 5.367 personas recibieron el alta médica.
“El número de fallecidos es creciente, pero el incremento porcentual se ha estabilizado”, observó Fernando Simón, el director de Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, durante la videoconferencia diaria para valorar la evolución de la pandemia.
“Si no estamos ya en el pico, estamos muy cerca”, vaticinó el experto que asesora al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
La Comunidad de Madrid, el principal foco de la epidemia, ya está sufriendo “tensión” en los servicios sanitarios, y las autoridades esperan que ocurra lo mismo próximamente en Cataluña.
Por eso, Simón subrayó la importancia de poner el foco en la parte asistencial antes de volver a alertar que debido al “retraso” de los datos, la carga sobre los servicios sanitarios “es muy posible que vaya creciendo en los próximos días”.
Con este escenario, un juzgado de Madrid emplazó a las autoridades regionales para proveer en 24 horas a todos los centros sanitarios de la región del material de protección necesario para atender a los pacientes con coronavirus, tras admitir una denuncia de una asociación de médicos.
En ese sentido, el titular de Sanidad, anunció hoy la adquisición de material sanitario a China por un valor de 432 millones de euros.
El Ejecutivo español sigue rechazando endurecer el confinamiento e insiste en que lo fundamental es cumplir con las medidas adoptadas, y hacerlo con rigurosidad en las próximas semanas, que será cuando se verá su eficacia.
“Esta pesadilla concluirá y concluirá pronto. Pero a la hora de actuar es necesario usar el bisturí”, remarcó hoy Sánchez, rechazando paralizar toda la actividad no esencial.
Fuente: Télam