Salvo los vehículos exceptuados del aislamiento obligatorio, los cuales tienen que circular para prestar servicios esenciales (transporte de alimentos, caudales, entre otros) o por circunstancias excepcionales, los demás no tienen permitido hacerlo fuera del ámbito de sus municipios, con todas las restricciones que implica el decreto de la cuarentena.
Por ese motivo también se extendió una prórroga al vencimiento de las licencias de Verificación Técnica Vehicular (VTV), las cuales, aunque hayan caducado desde la fecha del decreto y hasta que finalice la cuarentena, estarán cubiertos legalmente.
Tras la medida dictada por el presidente Alberto Fernández, la Agencia Nacional de Seguridad Vial emitió una directiva que, además de alcanzar al vencimiento de las licencias de conducir, también brinda cobertura por las cédulas VTV: todas aquellas que caduquen desde la fecha de la norma nacional, estarán prorrogadas por el término de 60 días.
“Posiblemente, si sigue el aislamiento lo van a volver a prorrogar, lo cual quiere decir que si en estos días vence, está todo cubierto y bajo el alcance de la ley”, confirmó a PRIMERA EDICIÓN el responsable del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco.
La medida busca evitar que la gente se acerque a realizar las inspecciones en el marco de la cuarentena social obligatoria.
“Si una persona circula con un auto o moto con las cédulas vencidas, eso puede hacer que el seguro no la cubra en caso de accidente y aumenta su responsabilidad penal, pero esto es en términos normales; ahora todo esto está suspendido”, remarcó Di Falco.
Complicación económica
Así las cosas, la preocupación es más bien económica, porque los tres talleres que funcionan en el ámbito de Posadas son empresas privadas con concesión del Estado y su actividad cayó a cero.
“Las instalaciones directamente no abrieron desde el viernes de la semana pasada y por ese motivo lo más razonable es que todos los vencimientos que ocurran durante la cuarentena se prorroguen”, contó a este Diario el ingeniero mecánico al frente de la VTV El Zaimán, Ramón Gómez.
Se estima que, cuando se reinicie el servicio, los mismos talleres van a proceder a realizar los ajustes como para que ninguna de las personas que se encuentran actualmente con la verificación vencida tengan inconvenientes.
Gómez se mostró optimista acerca de que el servicio está preparado para esa contingencia y brindar atención sin que colapse.
“El decreto de aislamiento se dio en un período de menor incidencia y número de verificaciones: de marzo a mayo la demanda baja drásticamente y no llega al 50% de nuestra capacidad. Creemos que si esto se reinicia en 30 o 60 días, vamos a poder absorber la demanda sin que se genere un cuello de botella”, analizó el ingeniero.
“En estos meses no va haber sobredemanda, al menos en esta actividad; por el momento lo que preocupa es la administración de los recursos durante la cuarentena, porque no se está trabajando. Ese es otro problema y seguramente todas las empresas van a quedar afectadas a la hora de cubrir los costos básicos”, lamentó.