
Ante la gran cantidad de personas que continúa sin acatar lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del pasado viernes 19, que insta a la permanencia en los hogares, el Ministerio de Gobierno de Misiones dispuso que se libren multas a quienes persistan en circular por la vía pública ante las restricciones dispuestas por la pandemia de coronavirus.
Los únicos que no serán pasibles de las sanciones serán los que acrediten las actividades exceptuadas en el mismo DNU.
La Provincia dispuso integrarse al protocolo de prevención. Más allá de las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud Pública en sintonía con el de Nación, la Policía de Misiones comenzó con operativos para informar y advertir a la población acerca de la necesidad de permanencia en las casas.
Sin embargo, a pesar de las campañas de difusión contra la pandemia, muchas personas continuaron sin acatar las disposiciones. Prueba de ello fueron los más de 1.100 demorados en los últimos siete días, también los 160 vehículos secuestrados.
Ante esta situación, la cartera de Gobierno dispuso una “sanción de multa sanitaria” para aquellas personas que la Policía constate en circulación injustificada.
Para ello dispuso un “protocolo de actuación para el personal de la fuerza policial, en el cumplimiento del ‘Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio’”.
En los considerandos de la resolución se explica que “ante la constatación de personas circulando por la vía pública, sin justificación suficiente para estar encuadrado en algunas de las situaciones de excepción se procederá a poner a la persona ante la Justicia competente”.
Por otra parte, la fuerza policial le informará que en vigencia de ese decreto, se encuentra suspendida la Garantía de Libertad de Tránsito, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley 24449.
A cada ciudadano sorprendido sin justificativo en la calle, se le aplicará una multa que equivaldrá a 300 Unidades Financieras, en otras palabras, el valor de 300 litros de nafta premium, alrededor de 20 mil pesos.
Asimismo, quienes circulen en un vehículo, les será secuestrada la licencia de conducir y el transporte.