Pero al mismo tiempo, en la comparación con el trimestre anterior y el mismo período del 2018, tuvo una leve caída en sus niveles de actividad y empleo, de acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC.
Así, según el informe realizado por la consultora Politikon Chaco, al cuarto trimestre del 2019 el NEA tuvo las tasas más bajas a nivel nacional. La desocupación fue del 5,1% (mientras que el Gran Buenos Aires registró las más alta con 10%), sin embargo, los niveles de actividad y empleo son también los menores en toda la Argentina (41,6% y 39,5% respectivamente). En el caso del empleo, es la única región con una tasa que se ubicó por debajo de los cuarenta puntos.
El aglomerado Posadas mostró la tasa de desocupación más baja del país, con el 2,9% (la mayor se registró en Mar del Plata con 11,1%), y marcó un leve descenso respecto al trimestre anterior cuando obtuvo el 3,1%, y más importante en la comparación con el cuarto trimestre del 2018 que fue de 3,6%.
En relación a los niveles de actividad, los datos del cuarto trimestre del año pasado demostraron que el aglomerado Posadas tuvo la segunda tasa de actividad más alta del NEA, con el 43,3%, detrás de Resistencia, pero se ubicó en el lote de los diez aglomerados con la tasa de actividad más baja del país. Respecto al trimestre anterior descendió 1,6 puntos; mientras que comparado con el mismo período de 2018 bajó poco más de un punto.
Durante el cuatro trimestre de 2019, el aglomerado misionero tuvo una tasa de empleo del 42,1%, la más alta del NEA. Cabe remarcar que en el tercer trimestre del mismo año el nivel fue de 43,5%, y en el último trimestre del 2018 fue de 42,8%.
En el ranking nacional, el aglomerado de Posadas tiene la novena tasa de actividad más baja del país. La lista está liderada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 55,9%, mientras que Formosa fue la más baja con el 34,3%
En lo que refiere a la tasa de empleo, Posadas se encuentra de mitad de tabla para arriba, siendo además la más alta del NEA. El ranking lo lidera nuevamente la CABA (52,0) y vuelve a cerrar Formosa (32,9).
En lo correspondiente a la subocupación, Posadas vuelve a ubicarse a mitad de tabla con 12,5%, la segunda más alta del NEA. Corrientes tiene la tasa más alta del país (20,0), y Comodoro Rivadavia la más baja (3,9).