
De la reunión del viernes en el Palacio de Justicia, entre magistrados del fuero penal, directores del Servicio Penitenciarios Provincial y las ministros del STJ, los primeros resultados se obtuvieron ayer con la decisión de facilitar insumos y recursos suficientes para que todos los detenidos en los ocho establecimientos provinciales puedan comunicarse con sus familiares a través de videollamadas para suplantar la prohibición de visitas por el aislamiento obligatorio decretado para frenar la circulación del coronavirus.
Tal como lo adelantó ayer PRIMERA EDICIÓN, el avance en mejorar las condiciones de alojamiento de los presos bajo la órbita del Servicio Penitenciario Provincial incluye el refuerzo en las raciones alimentarias, el recibimiento y la distribución de mercaderías que los parientes habitualmente acercan a los internos en los días habituales de visitas, miércoles, sábado y domingo (según cada prisión).
Uno de los impulsores de las videollamadas fue el camarista integrante del Tribunal Penal 2 de Posadas, César Antonio Yaya, quien participó del cónclave del viernes con las ministras del Superior Tribunal de Justicia, María Pía Venchiaruti y Liliana Picazo, además del presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de la Cámara de Representantes de la Provincia, Eduardo Scherer.
Manuel Dutto, director general del SPP, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN remarcó que “desde el lunes (por mañana) estarán funcionando las primeras aulas o espacios para que los internos puedan comunicarse a través de internet. También se facilitaron aparatos y líneas de celulares para llamadas”.
Manifestó que en todos los penales e instituciones del SPP se ofrecerá el servicio. Aclaró que “pese a que la situación es muy difícil por el avance del virus, se dialoga mucho con los internos de manera directa y franca. Se recibirán y entregarán todas las mercaderías habituales que acercan los familiares a las distintas dependencias, pero también se reforzarán las raciones de alimentos y los elementos necesarios para la profilaxis, para la prevención”.
Señaló además: “Debemos trabajar mucho en el cuidado a los agentes penitenciarios, ellos circulan, cumplen horarios y ante la pandemia podrían portar el virus y que esté al contacto con los internos se propague. Esto si ocurre sería un gravísimo problema”.
Telefonía móvil
Mediante tratativas llevadas a cabo entre el Ministerio de Gobierno y el SPP con la empresa Telecom Argentina, se proveerán líneas móviles a todas las unidades de Misiones.
Para lograr la comunicación con videollamadas, el SPP también facilitará diferentes dispositivos, por ejemplo: computadoras portátiles, tablets y celulares, que funcionarán en horarios determinados, pero todos los días.
Además, en las unidades que no cuentan con acceso a internet, se brindarán gratuitamente módems tecnología 4G para conectar a terminales de PC o notebooks, confiaron fuentes relacionadas a la tarea.