La producción de yerba mate en tiempos de cuarentena pasa por momentos difíciles en el marco de la cuarentena decretada por el coronavirus en todo el país.
Es que si bien la producción y elaboración de yerba mate integra el lote de actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, muchos secaderos de la provincia decidieron parar hasta el 31 de marzo por considerar que no estaban dadas las condiciones para operar de manera adecuada.
En este contexto, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) brindó una serie de recomendaciones para la cosecha, acopio y secanza de la materia prima. Por ende, varios secaderos decidieron retomar las actividades a partir de hoy.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el empresario yerbatero, Héctor Olexyn, contó que si bien en un principio decidió suspender las tareas del personal, hoy retomarán nuevamente las tareas de secanza aunque con una serie de restricciones.
“Decidí suspender las actividades porque era imposible trasladar a los trabajadores, debido a que en el vehículo que disponemos llevamos nueve empleados y no llegábamos a cumplir con las distancias mínimas recomendadas, a pesar de que teníamos una autorización para trabajar”, detalló el empresario.
Sin embargo, apuntó que por pedido de las empresas a las que brinda el servicio de secanza, resolvieron volver hoy al trabajo en las instalaciones. “Ellos no pueden parar la actividad, porque el Gobierno nacional les exige que no dejen de abastecer el mercado. No pueden parar y hasta pueden ser multados por no proveer de yerba mate para el consumo interno. Los secaderos somos parte de esta comercialización, es así que decidimos que a partir de este lunes retomaremos las actividades, pero con restricciones”, afirmó Olexyn.
Medidas sanitarias
A todo esto, el propietario de secadero reveló que contarán con la presencia de un Técnico de Higiene y Seguridad que explicará las recomendaciones que dispuso el INYM para la cosecha, secanza y acopio de yerba mate.
Entre estas se encuentran: limitar la cantidad de personal; rociar las ponchadas con agua y lavandina una vez descargadas; que el camionero se traslade sin acompañante; evitar la congestión de personas en la báscula; garantizar el lavado de manos con jabón y agua disponible; entre otras medidas.
“Veremos cómo arranca todo esto, somos cinco los secaderos que comenzaremos con la zafra yerbatera en el marco de la cuarentena”, detalló Olexyn quien posee un establecimiento secadero en Apóstoles, a 15 kilómetros de la localidad de Concepción de la Sierra.