Aunque esperan nunca llegar a utilizarlas, cerca de mil camas estarán disponibles para recibir a los pacientes en el caso de producirse un brote de coronavirus. Centros deportivos, clubes de abuelos y canchas: todos estos espacios serán utilizados por las personas consideradas de baja complejidad y que no puedan ser tratados a los hospitales de la provincia.
Al respecto, PRIMERA EDICIÓN dialogó con el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, quien contó que “se reforzó la cantidad de camas disponibles en todos los hospitales de Nivel I y II, son alrededor de 680 nuevos mobiliarios. Lo mismo se hizo en otros puntos de la provincia donde se prepararon estos clubes deportivos para estar listos en el caso de desatarse una emergencia”.
Personal médico necesario
Además, contó que “por cada lugar que se acondicionó, también realizamos un relevamiento para constatar cuántas personas se necesitaría para la atención de pacientes, en el caso de que lleguen a utilizarse para contener el coronavirus. En promedio, por cada 100 camas necesitamos un promedio de dos o tres médicos. Para cuidar un mismo pabellón se necesitarían cerca de 100 enfermeros”.
En este sentido, aclaró que “más allá de los espacios se necesita también contar con un recurso humano óptimo. Por eso, se evalúa y se tiene una lista de todo el personal que presta servicio en otras instituciones. Además se tomará en cuenta a todas aquellas personas que trabajan a través de planes sociales, que puedan llegar a prestar algún tipo de servicio porque se necesitan de muchas manos para atender un sistema sanitario”.
Alarcón precisó que dentro del plan de contingencia ante un posible brote de coronavirus, “se evalúa a todas aquellas personas que tienen conocimientos en medicina y enfermería y que puedan llegar a ser contratados según lo permite el sistema de Salud Pública”.
De ahora en más, luego de darse los dos casos positivos de COVID-19 en la provincia, “el primer paso es relevar y fortalecer los hospitales. Para ello tenemos una lista de profesionales donde consta la zona en la que reside, su localidad, dirección número de contacto. Para ello se trabaja de manera conjunta entre el Colegio de Enfermería, el Colegio Médico, el Ministerio de Gobierno y el Ejército, todas estas instituciones han puesto a disposición a su personal médico entrenado para la contingencia en la provincia”.
Entre las imágenes de los clubes que circulan en las redes sociales, mostrando una gran cantidad de camas, se generó cierta preocupación que no se observan respiradores para los pacientes.
Sobre esto, el ministro de Salud Oscar Alarcón aclaró que “sólo se están poniendo en condiciones estos espacios y esperamos que no se lleguen nunca a utilizar. Sin embargo, la prioridad serán los centros de salud y en el caso de ser necesario se trasladarán a aquellos pacientes de menor complejidad a estos clubes si los nosocomios se encuentran desbordados”.
Respiradores e insumos
El Gobierno de Corrientes recibió cinco respiradores artificiales enviados por el Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de una partida de 26 equipos distribuidos además en las provincias de Misiones y Formosa para fortalecer la infraestructura sanitaria en la emergencia por coronavirus, se informó oficialmente.
Ese envío nacional se concretó junto a partidas de alcohol en gel, pulverizadores y otros insumos básicos distribuidos ayer con logística militar por parte del Ministerio de Salud de la Nación.